Un belén único lleva el Polígono Sur al centro de Sevilla

Es evidente la ilusión de niños y madres de la Fundación Alalá que han colaborado en este nacimiento de CaixaBank cuyo escenario es el barrio sevillano

Cuando los niños del Polígono Sur que asisten al taller de artes plásticas de la Fundación Alalá llegaron a la oficina Store Sierpes de CaixaBank el pasado jueves, estaban nerviosos, miraban todo lo que les rodeaba. «¡Son mis camellos!» La voz de Rubén resaltó por encima de las de sus compañeras cuando descubrió su dibujo a un tamaño cercano al de su propia estatura. La pastora de Lola, los Reyes Magos dibujados por Elena, o cada una de las estrellas amarillas que cuelgan del techo acompañan al visitante frente a una imagen del Polígono Sur trasladándole de inmediato a sus calles. Es la primera sensación para quien recorre el pasillo que lleva hasta el belén que este año presenta CaixaBank, a través de la aportación económica de la Fundación “la Caixa”, y la Fundación Alalá.

Tras unos pocos metros, el denominado «Belén de las 3.000 estrellas» se descubre tras lo que se antoja una ventana del barrio en el que ya el visitante se siente presente. Porque ese es justo el objetivo de esta iniciativa trasladar el Polígono Sur al centro de Sevilla. «Esa es nuestra misión, normalizar un barrio con tanto estigma y combatir este poniendo en valor todo lo positivo, el arte que hay, las ganas que ponen las familias y los niños», cuenta Blanca Parejo, directora de la Fundación Alalá.

Hace tres años que CaixaBank apuesta por ofrecer un belén diferente, que «incorpora el ADN de banca responsable que nos caracteriza», cuenta María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura. Las últimas ediciones fueron gracias a colaboraciones con la Asociación Autismo Sevilla y la orquesta inclusiva de Funddatec. «Pensamos que el 2021 tenía que ser el año de la alegría, la población necesita una buena dosis de alegría como la de la vacuna, y en Sevilla alegría es Alalá», expresa Catalá.

Esa es la imagen que proyecta el belén napolitano. Entre las inconfundibles torretas de Las Vegas, gracias a una espectacular escenografía del escultor imaginero Rubén Fernández, se vive la alegría y la fiesta en torno a una hoguera, donde cada detalle es importante.

Las ropas de las figuras están confeccionadas por las alumnas del taller «Coser y Cantar», madres del barrio. Para ellas, al igual que los alumnos de artes plásticas, fue una sorpresa el montaje en la presentación del belén. «Hicimos un estudio sobre la ropa del siglo pasado y fueron ellas las que se dejaron llevar por la creatividad», cuenta Rosa León, maestra en el taller con dieciséis madres, «ellas crearon los pequeños patrones y todos los detalles, las enaguas, los pendientes, las camisas». Una de ellas, Soraya, da una pista sobre una de las figuras con pañuelo de lunares y guitarra entre manos. «Cuando vimos la figura se nos pareció al momento a Emilio “Caracafé“ y así lo vestimos», cuenta entre risas.

Madres del taller Coser y Cantar junto a Rosa León y Marta Parejo

El secreto para la unión de cada uno de los conceptos que dan forma al «Belén de las 3.000 estrellas» es el equipo que formó Rubén Fernández, con María Ortega Estepa y Pepe Yáñez, artistas visuales de la Fundación Alalá. «La idea de trasladar el barrio al centro surgió de forma natural tomando una cerveza en El Salvador», revela María Ortega, profesora del taller de artes plásticas. A partir de ahí, el imaginero visitó el Polígono Sur y se impregnó de su esencia. «La vida está en la calle, como un pueblo en vertical porque las puertas siempre están abiertas, eso es lo que quería reflejar», cuenta Fernández. «Con el montaje buscábamos que se reflejara también el trabajo común de tantas personas que hacen posible el funcionamiento de la Fundación Alalá», expresa Yáñez.

Fundación Alalá

Álala, Fundación Arte y Cultura por la integración apoya la integración de niños y jóvenes a través de la educación, potenciando la formación en valores y utilizando como herramienta de motivación la cultura, el arte y el deporte. Actualmente, alrededor de 200 niños y niñas reciben clases gratuitas de guitarra, baile, canto, percusión, teatro y artes plásticas en las Escuelas de Arte de la Fundación Alalá tanto en el Polígono Sur de Sevilla como en Estancia Barrera en Jerez.

El valor social del proyecto se multiplica con la implicación en el mismo del entorno familiar de los alumnos, la estrecha relación con el barrio, los colegios e institutos, y con su Escuela de Deporte. También en materia de educación, Alalá convoca anualmente diferentes becas.

Concretamente en el taller de Artes Plásticas llevan todo el trimestre trabajando en el belén. «A un niño con cualquier cosa se le dispara la imaginación y todo lo que surge es una maravilla», cuenta orgullosa María Ortega sobre sus treinta alumnos, «No les di ninguna pista de en lo que se iba a convertir realmente, y la ilusión en la presentación ha sido inmensa».

De ahí la cara iluminada de Rubén cuando vio sus camellos. «Le encanta la Navidad», cuenta su padre, Alejandro, «y ahora se siente importante, eso es necesario, y la alegría que le provoca la fundación». Esa ilusión de un niño es lo que condesa este belén, que trae Las Tres Mil a la sombra de la Giralda.

Comentarios