Un belén imaginado por personas con TEA, la propuesta navideña de CaixaBank
Dentro del recorrido de belenes que presenta el Centro de Sevilla estas navidades, en la calle Sierpes se puede visitar un nacimiento con una mirada diferente al de los demás. A simple vista es una bonita recreación al estilo napolitano pero detrás de cada escena hay detalles que lo vuelven especial. Caixabank, a través de su Acción Social, y Autismo Sevilla han trabajado juntos desde hace meses para dar visibilidad a las personas con diversidad funcional con el denominado Belén Imaginado. Un grupo de más de 20 personas con TEA han participado en un proceso creativo en los talleres de la entidad junto a tres artistas: el escultor Rubén Fernández, el ilustrador Abel Ipólito y el narrador Abraham Parrón.
El resultado se ha presentado la mañana de este jueves en la Oficina Store Sierpes de Sevilla donde se podrá visitar hasta el 5 de enero. En el acto han contado con la presencia de María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental; Mercedes Molina, presidenta de Autismo Sevilla; Marcos Zamora, director general de la asociación; y Juan Manuel Flores, delegado del del Área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social del Ayuntamiento de Sevilla.
«Teníamos muy presente lo que queríamos, un belén desde otros ojos, desde la diversidad, y hemos encontrado el mejor compañero de viaje», expresó María Jesús Catalá. «Tiene un doble objetivo, por un lado fomentar la capacidad creativa de las personas con TEA y, por otro, concienciar a las familias y los niños que vengan a verlo de esta realidad». La directora territorial mentó también a los voluntarios de la Caixa, ya que serán ellos los que organicen las visitas y expliquen todo lo que hay detrás de este belén. «Espero que para todos sea un proyecto inolvidable», añadió Mercedes Molina, «a través de este belén muchos sevillanos conocerán un poco más las características de este colectivo, porque parecemos pocos pero la incidencia es grande, una de cada cien personas nace con autismo».
Estrecha relación entre artistas y usuarios con TEA
«Para mi desde el principio fue un proyecto muy ilusionante porque nunca había tratado este mundo», explica el imaginero Rubén Fernández, «y estos chicos tienen una forma de ver las cosas que te sorprenden». Rubén destaca la lógica aplastante que revelaban los chicos en sus numerosas ideas. Con ellas, creó nueve escenas napolitanas compuestas por un total de 64 piezas con ropajes hechos con materiales reciclados. Las capas de los personajes principales han sido elaboradas por algunos de los usuarios, que las reconocían con ilusión durante la presentación. «La composición de los colores, los gorros picudos de los Reyes Magos o el «ángel-sol» y el «ángel-noche», quienes se anuncian a la Virgen y a los pastores, han salido de sus aportaciones», indica Rubén enumerando algunos de los detalles que pasan desapercibidos en un simple vistazo.
El Belén Imaginado cuenta con el apoyo de un cómic con viñetas y narraciones de las 9 escenas que lo componen, que se pueden disfrutar en la web belencaixa.autismosevilla.org, completando el proyecto de manera que sea accesible cognitivamente. Abel Ipólito está tras el cómic donde ha podido jugar en mayor medida con lo transgresor, con el Arcángel Gabriel surgiendo de una lámpara maravillosa o incluyendo un equipo de música junto al pesebre. Santi, uno de los usuarios de Autimo Sevilla participantes en el proyecto, comenta con Sevilla Solidaria lo que le impresionó ver trabajar a Abel: «lo que más me gustó es ver las ilustraciones de los personajes que iba realizando su cuaderno». Apasionado del manga japonés, este joven de 17 años ya idea un dibujo propio para futuros proyectos de Autismo Sevilla.
Por último, las historias escritas por Abraham Parrón se pueden leer en la web, y completan la experiencia. Éstas narran lo que hay detrás de cada escena del belén. «Para mí fue un reto gigantesco, teníamos que olvidarnos de la historia clásica y centrarnos en los detalles, pero ellos me han enseñado otra manera de ver el mundo», expresó. Y ese es precisamente el objetivo, que los visitantes pueden ver a través de la mirada de una persona con autismo y, gracias a ello, entender un poco más su realidad.
Las familias sevillanas podrán vivir esta experiencia en la oficina Store Sierpes de la entidad hasta el día 5 de enero en horario de 12.00 a 20.00 horas (cerrado 25 de diciembre y 1 de enero. Horario reducido: los días 24 y 31 de diciembre de 12.00 a 14.00 horas y el 14 de diciembre de 17.00 a 20.00 horas).