El Árbol de los Sueños

Un árbol para procurar a los niños más necesitados el regalo de Reyes que desean

Hasta el 11 de diciembre CaixaBank promueve que clientes y empleados recojan en su oficina una de las cartas escritas por más de 1500 niños vulnerables

Las oficinas de CaixaBank lucen desde hoy un árbol de Navidad especial, dedicado a hacer realidad los deseos que los menores más vulnerables han confesado a los Reyes Magos. La iniciativa solidaria «El Árbol de los Sueños», que se desarrolla por cuarto año, promueve que clientes y empleados consigan el regalo que desean más de 1500 niños en situación de vulnerabilidad de Sevilla. Serán 25.000 de toda España ya que la acción llegará a las 4.000 oficinas de la red de CaixaBank.

La iniciativa ha sido presentada hoy en Sevilla en una rueda de prensa online en la que han partipado María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura; Yolanda López, delegada de Fundación “la Caixa” en Andalucía; María del Carmen Martín Salinas, responsable de Acción Social en el territorio; así como de los responsables de las asociaciones Juniors de Cádiz, Carabela de Huelva y CaixaProinfancia de Sevilla, en representación de las entidades que participan en la acción.

¿Cómo participar?

El objetivo principal del «El Árbol de los Sueños» es hacer posible el deseo de niños y niñas que difícilmente tendrán en Navidad el regalo que quieren por los escasos recursos económicos de su familia. Para ello, los niños beneficiarios de la iniciativa han escrito una carta pidiendo a los Reyes Magos los regalos que les gustaría recibir.

Todas esas cartas se han distribuido por toda la red de CaixaBank. Clientes y empleados pueden solicitar una de las cartas y, de esa forma, contribuir a hacer realidad el deseo expresado por el menor. Una vez el paquete esté preparado, deberán entregarse en la misma oficina donde recibieron la carta, con una etiquea identificativa que facilita la organización para garantizar la trazabilidad y correcta entrega. El plazo para la recepción de los regalos finalizará el 11 de diciembre.

En Cádiz, Huelva y Sevilla «El Árbol de los Sueños» cuenta con un total de 2.610 cartas -1517 en la provincia de Sevilla-, que se pueden recoger desde hoy en las 395 oficinas de CaixaBank. La iniciativa llegará así a 205 poblaciones gaditanas, onubenses y sevillanas. Son 104 las entidades andaluzas con las que se colaborará en esta acción, destacando por el número de cartas ACCEN de Sevilla, Ceain de Jerez de la Frontera o la Asociación Carabela de Huelva.

Regalo concreto

«"El Árbol de los Sueños" permite que la magia de la Navidad se manifiesta todavía más», explica Macarena Torre, coordinadora del programa de CaixaProinfancia Sevilla. «Estamos cada vez más concienciados en que ningún niño se quede sin juguetes pero no es suficiente, lo maravilloso y especial de esta iniciativa es que ellos escriben su carta y reciben lo que desean, es indescriptible verles abrir los regalos»

«Hace más de 13 años que CaixaProinfancia se celebra en odo el territorio español para romper el círculo de pobreza», indica a su vez María del Carmen Cachero, responsable de comunicación de Comunicación en Andalucía Occidental y Extremadura. «2020 ha sido un año difícil para todos, pero desde el programa CaixaProinfancia ha seguido acompañando a estos niños y sus familias, destinado en marzo 3 millones de euros en alimentación para ellos y sus familias», continúa, «la misión del árbol es recompensar todo el esfuerzo que los niños han realizado este año».

La entidad presidida por Jordi Gual y dirigida por Gonzalo Gortázar organiza «El Árbol de los Sueños» en colaboración con el programa CaixaProInfancia de la Fundación “la Caixa”, el programa de Voluntariado de CaixaBank y más de 400 entidades sociales de todas las comunidades autónomas.

El alcance récord de la nueva edición de “El Árbol de los Sueños” se enmarca en el contexto de la crisis actual provocada por la pandemia de la covid-19. La pobreza de familias y niños y niñas en situación de vulnerabilidad se ha agravado y, además, se está extendiendo a otras familias que, hasta la fecha, no sufrían privaciones. Actualmente, hay 2,1 millones de niños y niñas españoles en situación de pobreza, la tercera mayor tasa de toda la Unión Europea, después de Rumanía y Bulgaria. Según datos de Save the Children, el porcentaje de menores afectados ha crecido en España un 15% desde marzo y, a cierre de 2020, uno de cada tres podría verse en esta situación.

Capilaridad territorial

Para multiplicar el alcance de “El Árbol de los Sueños”, la iniciativa, que hasta la fecha se celebraba solo en una parte de las oficinas retail de CaixaBank, se amplía a toda a la red de banca de particulares, así como a 40 centros de empresas y a los de servicios corporativos de la entidad. Gracias a ello, “El Árbol de los Sueños” en 2020 conseguirá la mayor extensión de su historia en el territorio español. CaixaBank cuenta con la mayor red comercial del sector  inanciero en España, con presencia en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000. Asimismo, se desarrollará una amplia campaña en redes sociales, que podrá seguirse con el hashtag #ÁrboldelosSueños.

Comentarios