Un análisis de los aspectos legales asociados a la enfermedad de la fibromialgia
La Asociación de Fibromialgia de Alcalá ha organizado una conferencia en la que la Magistrada del Juzgado de lo social de Madrid Inmaculada Parrado ha analizado los aspectos legales vinculados con la enfermedad.
La fibromialgia no suele ser la primera causa para conceder una incapacidad permanente a los trabajadores que la padecen. Uno de los argumentos más utilizados en este tipo de procesos judiciales es que «no existen suficientes parámetros para medir el dolor, por ese motivo, para que la reconozcan en un juicio suele ir acompañada de trastornos en la salud mental», sostiene la magistrada.
Los expertos subrayan que una de las muestras para medir la enfermedad es el dolor, y para ello se tienen en cuenta 18 puntos que se reparten de forma simétrica por todo el cuerpo. Algunos se encuentran en la parte inferior del cráneo, pasando por las cervicales, escápulas, costillas y las rodillas. La confirmación de once puntos de dolor supone el diagnóstico de la enfermedad y debe haber al menos 14 puntos identificados para obtener la incapacidad permanente.
Durante su intervención, Inmaculada Parrado ha atendido las preguntas e inquietudes de los asistentes, ofreciendo respuestas bien detalladas para satisfacer las necesidades de las personas que padecen dicha enfermedad. Una disertación en la que ha ido desglosando las leyes por la que se rigen los magistrados a la hora de conceder las incapacidades para poder trabajar.