Trajes de flamenca por la inserción laboral
[soliloquy id="13099"]
El día no podía ser más apropiado. Un 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, podían verse en la Fundación Valentín de Madariaga los trajes de flamenca que las alumnas del taller-escuela de costura «Las labores de Cáritas» de Montequinto habían confeccionado.
Hace un año de la puesta en marcha de este taller, una iniciativa de los voluntarios de Cáritas Parroquial de Montequinto para la formación e inserción laboral de mujeres en difícil situación, con Ana Vázquez como coordinadora. «Cuando empezaron muchas no sabían coser, pero se han esforzado mucho y en el desfile de hoy la mayoría de los trajes son de ellas», explicaba a sevillasolidaria.es Consuelo Sepúlveda de Cáritas.
Con el desfile de la tarde del sábado en la Fundación Valentín de Madariaga, al que también asistió la delegada de Asuntos Sociales, Familia y Áreas de Especial Actuación, Dolores de Pablo-Blanco, se pretendía recaudar fondos para el funcionamiento de este taller. El próximo objetivo es que este se convierta en una fundación para reinvertir los beneficios de la venta de trajes en puestos de trabajo, según explica Consuelo.
Los trajes de flamenca que se pudieron ver eran diseños de Lucía Hernández-Franch y Marta Arroyo, con mantoncillos de Lourdes Mauri, y lo lucieron hijas y amigas de las voluntarias de Cáritas. Además de que muchos de los trajes fueron confeccionados por las propias alumnas del taller, los pendientes y broches que llevaron las jóvenes modelos fueron realizados por las usuarias de Cáritas de otros de los talleres que dispone en Montequinto.