Trabajadores voluntarios de Endesa formarán a 120 personas en riesgo de exclusión social

Fundación Endesa y Fundación Integra traen a Sevilla el programa de integración laboral «Cambiando Vidas», tras el éxito de la primera edición en Barcelona

La Fundación Endesa trae a Sevilla, en colaboración con la Fundación Integra, el programa «Cambiando Vidas» con el que 120 personas en riesgo de exclusión social mejorarán su empleabilidad gracias a trabajadores voluntarios de Endesa, después del éxito de la primera edición en Barcelona.

Según informan desde la Fundación Integra en una nota, el objetivo del programa es lograr que al menos 40 de los participantes logren efectivamente encontrar una oportunidad laboral al concluir la formación. Para ello trabajadores de Endesa impartirán de forma voluntaria a los 120 beneficiarios del programa en Sevilla, cursos de formación que van, desde cómo elaborar un currículo, a cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo, o la gestión de gastos e ingresos.

La iniciativa ha sido presentada este miércoles en la sede de Endesa en Sevilla con la participación del presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, el presidente de Endesa Generación, Antonio Pascual, el director general de la Fundación Endesa, Carlos Gómez-Múgica, y voluntarios y beneficiarios de este proyecto.

Antonio Pascual, Fernando Rodriguez Villalobos y Carlos Gómez-Múgica / Fundación Integra
Antonio Pascual, Fernando Rodriguez Villalobos y Carlos Gómez-Múgica / Fundación Integra

El encargado de dar la bienvenida fue el propio Antonio Pascual, quien en su discurso subrayó «la importancia de este tipo de iniciativas solidarias que representan una gran ayuda para muchas personas». En este sentido el presidente de Endesa Generación recordó la involucración de Endesa y de su Fundación en Andalucía donde «ha trabajado y sigue trabajando por mostrar el rico patrimonio humano y artístico de esta región».

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha mostrado en su intervención su convicción de que «a mejor manera de transformar la sociedad es hacerla partícipe de ese cambio». «Y así, Cambiando vidas se convierte en una experiencia vital, que transforma la manera de estar en el mundo de los beneficiarios y enriquece a los voluntarios de la iniciativa».

Por su parte el director general de la Fundación Endesa, Carlos Gómez-Múgica, ha explicado durante el acto de hoy en Sevilla, que «la Fundación Endesa empezó con el proyecto Cambiando Vidas en Barcelona, y dado el éxito logrado, hemos querido ampliar su ámbito de acción trayendo a Andalucía esta iniciativa que hasta ahora ha permitido que, de los 350 participantes en las dos ediciones celebradas, 200 hayan logrado encontrar trabajo».

La elección de Sevilla como segunda ciudad beneficiaria de este programa se debe a que el porcentaje de la población en riesgo de caer en pobreza o exclusión social se ha disparado en Andalucía hasta el 43,2%, frente al 28,6% de media nacional, según el índice AROPE que mide esta variable.

De ahí que en esta edición de “Cambiando Vidas” que se va a celebrar en Barcelona y Sevilla, está previsto que un total de 245 personas de más 20 municipios se beneficien de este programa. Estos beneficiarios pertenecen a colectivos vulnerables que llegan derivadas desde diferentes ONGs, instituciones sociales tanto públicas como privadas, así como de Servicios Sociales de diferentes municipios. El programa consta de una formación que proporciona a los participantes conocimientos, competencias, habilidades y actitudes muy útiles para potenciar su inserción laboral y al mismo tiempo sirve para promover el voluntariado corporativo.

Con esta iniciativa, Fundación Endesa reafirma su compromiso de promover iniciativas que fomenten la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, ofreciéndoles las herramientas necesarias para lograr una integración social completa.

Comentarios