Trabajadores voluntarios de Endesa forman en Sevilla a personas en exclusión social

La Fundación Endesa presenta la segunda edición del programa «Cambiando Vidas» que cuenta con la colaboración de Fundación Integra y pretende beneficiar en Sevilla a 120 personas y crear 40 empleos

Adriana tiene 49 años. Llegó a España ilusionada por una vida mejor pero la situación se truncó. «Por suerte encontré a gente que estuvo a mi lado y que me dieron ánimos para salir de ese abismo», explica emocionada y agradecida. Ahora tiene trabajo y se siente «otra persona». Ella es una de las 122 personas beneficiarias de la primera edición en Sevilla del programa «Cambiando vidas», de la Fundación Endesa con la colaboración de Fundación Integra, que se desarrolla gracias a la implicación de trabajadores voluntarios de Endesa.

La Fundación Endesa ha presentado este jueves en su sede en Sevilla la nueva edición del programa que va dirigido a mejorar la empleabilidad y facilitar la integración social de personas en riesgo de exclusión social procedentes de los barrios más vulnerables de la capital y de municipios del área metropolitana. En 2019, se prevé que el programa beneficie a 120 personas y que consiga la creación de 40 empleos.

Adriana justo antes de la intervención ante los presentes / Foto: Endesa

De las 122 personas beneficiarias que participaron el pasado año en Sevilla, 56 encontraron trabajo, lo que supone un cumplimiento del objetivo de inserción laboral de un 140%, tras las acciones de formación que corrieron a cargo de 24 trabajadores de Endesa, de forma voluntaria y altruista.

«El título de este programa es muy acertado», explicó Valle, una de las voluntarias, en la presentación de la nueva edición, «porque no solo cambia la vida de los candidatos sino la de todos los que participamos en él. Nos ha acercado a personas que están luchando y que nos dan lecciones de humanidad». Los voluntarios imparten a los participantes un programa de formación prelaboral para afrontar con éxito un proceso de selección y acceder a un puesto de trabajo. Valle lo hizo animada por su amiga y compañera Pilar, quien reconoce que «la satisfacción es inmensa cuando ves los resultados y que consiguen realmente un trabajo».

El éxito del programa también es debido a la colaboración de las entidades sociales. Un total de 18 entidades, entre públicas y privadas, que trabajan con distintos colectivos colaboraron en la selección de beneficiarios en la primera edición, mientras que 25 empresas llevaron a cabo los contratos.

La mente, sin embargo, ya está puesta en la segunda edición, que será este año la tercera en Barcelona y la primera en Madrid. A la presentación acudieron el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos; la responsable de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla, Lidia Ferrera; el patrono de la Fundación Endesa y presidente de Endesa Generación, Antonio Pascual; el director general de la Fundación Endesa, Carlos Gómez-Múgica; la directora de proyectos de la Fundación Endesa, Gloria Yuste; y la directora general de la Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios; acompañados de voluntarios y beneficiarios del proyecto.

«Sois vosotros los protagonistas», indicó Ana Muñoz en su intervención dirigiéndose a los beneficiarios presentes, «con un pasado que no ha sido fácil pero un futuro prometedor». No solo agradeció la implicación de la Fundación Endesa y sus trabajadores, sino que también tuvo palabras para las entidades sociales involucradas: «nos mandáis a las personas que lo necesitan en el momento adecuado». Gloria Yuste, a su vez, hizo un repaso por las estadísticas y destacó cómo «los beneficiarios dejan el listón alto, las empresas repiten y siguen dando oportunidades a más».

«Este año será un éxito», afirmaba contundente Carlos Gómez-Múgica para cerrar la presentación, «y con testimonios como el de Adriana cómo no vamos a seguir trabajando». Y es que Adriana sabe lo importante que es una mano amiga en un momento complicado. Por eso mismo se dirigió a los presentes que participarán en la siguiente edición: «no desmayen, tenemos que luchar y con el apoyo de las fundaciones podemos lograrlo».

Comentarios