Sábado 6 de febrero

Toques africanos en una pasarela benéfica en Simof amadrinada por Eva Yerbabuena

La Asociación Teranga Projects recaudará fondos a beneficio de un proyecto social para ayudar a mujeres y niñas en riesgo de exclusión social en Senegal

El Salón Internacional de la Moda Flamenca SIMOF, como siempre volcado en incorporar la solidaridad a su agenda, tendrá el próximo sábado 6 de febrero la pasarela benéfica más internacional de toda su trayectoria. La 22ª edición incluye un desfile de trajes de flamenca confeccionados con tejidos africanos y en el que tendrá una intervención especial la bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena, madrina del proyecto.

Según informan desde Fibes, son 32 los diseñadores que, a través de sus creaciones, han querido rendir así su particular homenaje al continente africano y sus gentes. Para ello, interpretarán el traje de flamenca en «clave africana» a través de los tejidos que han viajado desde el corazón de África para esta solemne ocasión. El inicio lo marcará Eva Yerbabuena, que hará una pincelada de baile acomapañada por el gran cantaor Segundo Falcón y el senegalés Sidy Samb a la percusión en un diálogo entre ambas culturas, la africana y la flamenca.

Tanto el calzado como la totalidad de los vestidos, serán donados con posterioridad a la Asociación Teranga Projects que, con su subasta, recaudará fondos a beneficio de un proyecto social para ayudar a mujeres y niñas en riesgo de exclusión social en Senegal. En concretó contribuirá a que las mujeres de la Asociación senegalesa Gie Feddé Amdy Raby de Sébikotane, pueda continuar con su labor social de integración.  Este grupo de cooperación realiza talleres y formación de bordados, costura, teñido artesanal de tejidos…. y, además, comercializan sus productos con lo que consiguen ingresos para mantener la actividad y la ayuda social.

En cuanto a la asociación sin ánimo de lucro Teranga, surge como iniciativa de contribuir a que las comunidades indígenas puedan convertir su trabajo en una fuente de riqueza local, fijación de la población y puesta en valor del papel de la mujer. Su presidenta ha querido agradecer especialmente esta iniciativa que visualiza el proyecto: «estamos muy felices, ya que gracias a la increíble generosidad de SIMOF, especialmente de su directora Raquel Revuelta, de los diseñadores y este elenco de magníficos artistas, Teranga podrá cumplir su sueño», y ha resaltado también «que todos ellos han hecho un gran esfuerzo por coordinar sus agendas y realmente estamos muy agradecidas por ello». El proyecto cuenta con el apoyo institucional de Casa África.

Espectáculo lleno de sorpresas en Simof

Eva Yerbabuena lucirá una creación exclusiva que los diseñadores López de Santos han confeccionado con uno de los tejidos africanos de la colección. La diseñadora de calzado Begoña Cervera también ha querido sumarse a esta iniciativa con unos zapatos de baile exclusivos, diseñados especialmente para la ocasión. La coreógrafa, inmersa en la producción de ‘Apariencias’, espectáculo que estrena el próximo 19 de febrero, ha querido sumarse al proyecto, que define como «una bonita iniciativa que encierra tanto amor y tanto respeto por un continente que, sin duda, es la cuna de la Humanidad y fuente de un patrimonio cultural único del que todos tenemos tanto que aprender».

La pasarela benéfica Teranga será un espectáculo lleno de matices y sorpresas, para todos los que tengan la suerte de poder asistir y en el que África estará muy presente, tanto por los tejidos de los vestidos y el acompañamiento del gran artista Sidy Samb, como por la participación en el desfile de la modelo internacional sengalesa Colé Fayé, una de las promotoras del proyecto, que lucirá una creación del sevillano José Manuel Pérez Padilla y complementos de la madrileña firma Lucía Santana.

Las entradas para asistir a la pasarela benéfica TERANGA están disponibles a través de la plataforma www.entradas.com, de la página web de SIMOF y de las taquillas de Fibes.

 

Comentarios