«Tolerancia y educación», un nuevo colectivo solidario de Utrera

Se trata de una asociación que trata de abrir horizontes en la búsqueda de empleo y el desarrollo personal

La localidad de Utrera ha destacado en las últimas décadas por ser un municipio que cuenta con un amplio tejido asociativo, potenciado por cientos de personas que se levantan cada día con el único objetivo de hacer de Utrera un lugar un poco más justo. Uno de los últimos colectivos que han comenzado a trabajar en la localidad, se trata de la asociación «Tolerancia y educación», que ha nacido con la firme convicción de ayudar a las personas que en estos duros momentos están buscando empleo y con la idea de potenciar el desarrollo de las habilidades personales de los utreranos.

La delegada de Participación Ciudadana y Solidaridad, Sandra Gómez (IU), ha tenido la oportunidad de conocer de cerca las actividades y los talleres que lleva adelante este colectivo utrerano. Propuestas que defienden la búsqueda activa de empleo y la potenciación de las habilidades o aptitudes latentes entre los participantes de estas actividades.

Una de las actividades que pone en marcha esta joven asociación utrerana se centra en un taller de ofimática, que trata de acercar a los ciudadanos participantes el manejo de las nuevas tecnologías. Los usuarios aprenden a crear y gestionar una cuenta de correo electrónico, a elaborar un curriculum profesional, a realizar trámites a través de Internet o darse de alta en portales digitales especializados en la búsqueda de empleo. Todas ellas herramientas fundamentales a la hora de tratar de buscar un empleo en la actualidad.

Otras de las actividades que se ponen en marcha desde este colectivo utrerano, tratan de desarrollar habilidades ocultas, inexploradas o latentes entre los usuarios, como por ejemplo la confección o la costura. A través de la elaboración de prendas y complementos, la asociación pretende desarrollar entre los participantes el espíritu emprendedor, adquiriendo además nuevas destrezas que pueden serles útiles a la hora de buscar un hueco en el mercado laboral.

Ideas formativas que no solo están dirigidas a los adultos, ya que esta asociación pretende hacer un llamamiento a los jóvenes, para convertirlos en un colectivo comprometido. El colectivo quiere poner en marcha una serie de proyectos socioeducativos para convencer a los chavales sobre la necesidad de apostar por alternativas de ocio saludables e inclusivas.

Comentarios