Todoterrenos solidarios

La Asociación Raids Solidarios de Sevilla lleva cuatro años llevando las carrozas de la Cabalgata a la par que realizando expediciones humanitarias al norte de África

Desde hace cuatro años, las carrozas de la Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla son remolcadas por una serie de vehículos «todoterreno». Pertenecen a la Asociación Raids Solidarios, una organización sin ánimo de lucro y de Sevilla que, además, se dedica el resto del año a llevar ayuda humanitaria a distintos países del norte de África.

Ignacio Martínez García es su presidente, y ayer ofreció en el Ateneo una conferencia en la que explicó las tareas que realiza esta asociación conformada por una decena escasa de socios pero que en los viajes que lleva a cabo reúne a entre 100 y 150 participantes.

Martínez García señaló a ABC de Sevilla que Raids Solidarios surgió hace más de 15 años de manera informal «con la reunión de un grupo de personas aficionadas a los vehículos todoterreno. Comenzamos a hacer viajes por el norte de África, para conocer lugares y llevábamos algún regalo, algo que se fue agrandando hasta dedicarnos, ahora, a llevar esa ayuda humanitaria cuando nos la solicitan».

De distintas profesiones -hay médicos, trabajadores en talleres mecánicos, distribuidores de alimentación, aparejadores...-, su amor por los coches 4x4 les hizo constituirse en asociación en 2006. Desde entonces «realizamos dos viajes grandes a África, uno en febrero, con motivo del puente del Día de Andalucía, y otro en agosto, donde muchos se encuentran de vacaciones y es más fácil reunir a un grupo importante de participantes y así poder trasladar un mayor volumen de material».

Afirma Ignacio Martínez que, hasta el momento, han estado en Marruecos, Mauritania, Mali, Senegal... «llevamos de todo: muebles, material sanitario, pañales... hemos ayudado a montar un aula informática y colaboramos con distintas organizaciones internacionales». De hecho, el próximo viaje, en febrero, será a la localidad de Midelt, en la cordillera montañosa del Atlas, donde la comunidad franciscana trabaja con nómadas. «Llevamos un cargamento importante de leña, porque allí, por la noche, bajan las temperaturas drásticamente».

Estos viajes son aprovechados, igualmente, para hacer «algo de turismo» con sus todoterrenos y así «conocer más el país que visitamos». Eso sí, cada uno se costea su viaje.

De África a la Cabalgata

Y desde hace cuatro años, este Raids Solidarios también realiza otra labor altruista: remolcar las carrozas de la Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo. «Yo trabajaba en una empresa -añade el presidente- que tenía mucha relación con el Ateneo. Ofrecimos un camión en una ocasión pero no llegamos a concretar nada».

Sin embargo, el año que fue la Guardia Civil la que remolcó las carrozas, «hicieron falta algunos todoterrenos y contaron con nosotros, de tal manera que al año siguiente ya nos hicimos nosotros cargo».

La asociación recibe vehículo una subvención que, en la última ocasión, fue destinada a Mujeres Solidarias del Polígono Norte. Por encima de todo, se queda «con las caras de los niños cuando avanza el cortejo, la ilusión y la alegría. Incluso el primer año teníamos algo de pánico por el nerviosismo que todo conlleva. Pero todo el que viene por vez primera quiere repetir».

Comentarios