Todo un hospital involucrado en la atención a personas con autismo

Autismo Sevilla inicia un acuerdo de colaboración con el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz que lo convierte en el único hospital de Sevilla certificado para atender a pacientes con TEA

No es un caso aislado que unos padres lleven a su hijo con autismo a Urgencias y hayan tenido que regresar con él a casa sin haber sido atendido. Las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) necesitan que se les facilite una asistencia sanitaria especial y que los profesionales que lo traten tengan una formación al respecto. La colaboración entre Autismo Sevilla y el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz pretende romper esa barrera y convierte a este centro médico de Los Bermejales en el único hospital de Sevilla certificado para atender a pacientes con TEA.

Con la celebración reciente del Día Mundial del Autismo el pasado 2 de abril, la presidenta de Autismo Sevilla, Mercedes Molina y el director general y territorial de Viamed, Manuel López Otero, han certificado la firma de esta colaboración este martes con la presencia del director médico del hospital, Fernando Romero, y el director general de Autismo Sevilla, Marcos Zarmora. «Yo he vivido en primera persona las dificultades que ha tenido mi hijo para hacerse un simple análisis de sangre o una revisión», explica Mercedes, «para ellos es mucho más difícil porque no entienden a qué vienen ni a dónde vienen».

La asociación ya ha mantenido convenios de colaboración con entidades sobre sanidad pero es la primera vez que un hospital pone todos sus servicios a disposición de este colectivo. Para el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz no es un tema desconocido, varios de sus profesionales ya colaboraban con Autismo Sevilla previamente y ya habían desarrollado algún curso de formación. «Ahora hemos decidido caminar juntos y que el hospital ayude en todo lo que pueda para la atención de los niños con autismo», informa Manuel López. Para ello, además de las formaciones específicas, se han hecho una serie de reuniones informativas en todo el hospital, desde administración, celadores, auxiliares y enfermería a todos los servicios médicos para que todo el personal esté involucrado.

Pequeños procedimientos marcan la diferencia

«Es una suerte que un hospital en su conjunto se haya volcado con la propuesta», puntualiza Marcos Zamora,  «el acceso al sistema sanitario en todas las especialidades es una carencia que siempre hemos tenido presente y pretendemos que allá donde vaya una persona con autismo haya conocimiento suficiente». Introducir determinados procedimientos como las ayudas visuales e informar correctamente a los pacientes con autismo, con pictogramas si es necesario, qué se les va a hacer o cuánto van a tener que esperar puede suponer la diferencia entre una atención satisfactoria a una imposible, ya que las personas con TEA muestran dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

Gracias a estas pequeñas aportaciones,nada costosas, «muchas personas que llevaban años sin pasar por una revisión, por ejemplo, van a poder mejorar significativamente su bienestar físico y se van a prevenir enfermedades futuras que pueden desarrollar no por el autismo sino por no tener el acceso adecuado al sistema sanitario», añade Marcos.

Así, el deseo de Autismo Sevilla es que este hospital sea un pionero en la ciudad y otros le sigan. «La provincia es muy grande y a nosotros nos gustaría que el entorno se acerque a las personas y no sean los pacientes quienes tengan que salir de él. Trabajar con hospitales en su conjunto no es nada fácil, por eso hay que poner en valor que Viamed nos haya abierto sus puertas», concluye Mercedes. Un paso fundamental para alcanzar el sueño de un sistema sanitario accesible.

 

Comentarios