«Tener un accidente de tráfico es un acto egoísta porque la que sufre de verdad es tu familia»

José Luis, con Daño Cerebral Adquirido a causa de un traumatismo craneoencefálico, da unos consejos para la «operación salida» de este verano

José Luis sufrió un traumatismo craneoencefálico a causa de un accidente de tráfico el 29 de julio del año 94. Aquello cambió su vida para siempre, la suya y la de su entorno. «Siempre digo que tener un accidente de tráfico es un acto egoísta porque la que sufre de verdad es tu familia, que es la que debe cuidarte», explica.

Consciente de los riesgos de la inminente «operación salida» que traerá una vez más este verano, ofrece en un vídeo una serie de consejos para evitar los accidentes de tráfico. Lo hace desde la propia experiencia y a través de las redes sociales de la Asociación Dace, a donde acude para la rehabilitación integral que necesita debido a su Daño Cerebral Adquirido.

«Cuidado con el alcohol y el coche, que yo iba borracho, cuidado con las drogas y el coche», indica en primer lugar. Tras un repaso por los condicionantes más comunes para perder el control del vehículo, como la música fuerte, atender llamadas de teléfono o no llevar puesto el cinturón de seguridad, José Luis se detiene en indicar que «la vida es bella y no merece la pena perderla por una tontería».

Daño Cerebral Adquirido

Se estima que en España hay más de 420.000 personas con Daño Cerebral. La primera causa es el ictus, seguida de los traumatismos craneoencefálicos. Muchos de ellos se producen por un accidente de tráfico. Según las áreas de rehabilitación que las trabajan, las secuelas del daño cerebral pueden clasificarse en siete grandes áreas: nivel de alerta, control motor, recepción de información, comunicación, cognición, emociones y actividades de la vida diaria.

La asociación DACE da atención a todas las personas que sufren un Daño Cerebral Adquirido en la provincia de Sevilla y a sus familias. Fomenta la defensa de sus derechos como ciudadanos y su plena inclusión en la sociedad, así como da a conocer los programas y servicios para la rehabilitación de las personas afectadas y para el apoyo a sus familiares. Todo ello para mejorar su nivel de salud y de calidad de vida.

Comentarios