«Tenemos 40.000 razones en Sevilla para colaborar en la Gran Recogida: sus beneficiarios»

El Banco de Alimentos espera un aumento del número de personas atendidas en los próximos meses y hace un llamamiento a participar en el gran evento solidario del año que arranca este viernes

La inflación está afectando a todos los sectores, y en especial a las personas más vulnerables. Desde la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ya están alerta de un muy posible aumento del número de beneficiarios los próximos meses. «Hay familias que estaban al borde de la pobreza y con la subida de precios ya sufren carencias graves», ha explicado el presidente de la entidad, Francisco Arteaga Alarcón, en la presentación de la Gran Recogida de Alimentos que arrancará este viernes con el lema «Comer no puede ser un lujo».

El acto ha tenido lugar en la mañana del miércoles en el Ayuntamiento de Sevilla con Francisco Arteaga; el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; así como miembros del patronato de la fundación y de la Junta Directiva. «En la provincia de Sevilla, tenemos 40.000 razones para pedir a todos su solidaridad, que son los beneficiarios a los que llegamos», explicó el presidente.

La Gran Recogida de Alimentos, que tiene como objetivo alcanzar los 500.000 kilos, se llevará a cabo en cerca de 500 supermercados de toda la provincia los días 25 y 26 de noviembre, combinando tanto la posibilidad de entregar alimentos directamente a los voluntarios como de realizar una donación económica en caja. Esta segunda opción, además, se mantendrá hasta el 6 de diciembre. Aceite, leche, arroz, legumbres y caldo son los alimentos más necesarios y que se esperan conseguir a través de las donaciones de los clientes.

«Sabemos el componente emocional y de cercanía que tiene la recogida física», explicó Arteaga, nuevo presidente del Banco tras recoger el testigo de Agustín Vidal-Aragón, «pero con el dinero en efectivo a través de los supermercados, los donaciones por la web, por transferencia o por Bizum nos ahorramos costes de logística, podemos utilizarlo de manera más escalonada y servirán para confeccionar una dieta lo más equilibrada posible».

El alcalde de Sevilla hizo un llamamiento a la sociedad para participar: «Sevilla ha demostrado en los últimos tiempos, con la pandemia y las consecuencias de la guerra, ser sensible con los más vulnerables, estoy seguro de que se va a alcanzar la cifra necesaria».

Agradecimiento a los implicados en la Gran Recogida

El presidente del Banco de Alimentos de Sevilla aprovechó la presentación para agradecer la implicación de más de 200 entidades colaboradoras que hacen posible el reparto de alimentos a las personas necesitadas así como la solidaridad del sector de la alimentación, gracias al cual es posible alcanzar las 7.000 toneladas de productos repartidos al año. También tuvo palabras para el reducido grupo de trabajadores con los que cuenta el Banco, en especial, el departamento de comunicación con Sonia Marinelli.

Por supuesto, en este agradecimiento también estaban incluidos los voluntarios que hacen posible uno de los eventos más importantes de la solidaridad sevillana. Más de 5.000 personas participarán tanto informando en las tiendas los días 25 y 26 como en la clasificación posterior en los almacenes. «Aún hay algunos puntos solo parcialmente cubiertos por lo que todavía están a tiempo de apuntarse a la Gran Recogida y los capitanes le buscarán la ubicación más apropiada y que se ajuste al tiempo disponible». Toda persona interesada en participar como voluntario puede ponerse en contacto con la entidad en el correo electrónico voluntariado@fundacionbas.org.

Métodos de donación

  • Página web www.supersolidario.com, sistema por el que todos los donantes pueden realizar la compra de cestas básicas de alimentos o bien, elegir productos determinados. A través de este sistema de donación los donantes tienen la posibilidad de solicitar su certificado fiscal de donación o bien, hacerse donante habitual de la fundación.
  •  Aquellos donantes que no deseen certificado de donación pueden hacerlo a través de estas vías de donación:
    -Código de bizum 33495, eligiendo la opción realizar un donativo o aportación solidaria.
    -Donación en las cuentas bancarias habilitadas:
    BBVA: ES24 0182 6000 1402 0801 8302.
    Santander: ES75 0049 1256 3721 1006 3782.
    Caja Rural del Sur: ES51 3187 0810 9810 9482 7522.
    Caixabank: ES20 2100 7326 1022 0032 5971.
Comentarios