Teatro solidario para ayudar en Sevilla a las personas más vulnerables

La compañía utrerana Guate Teatro protagoniza dos funciones benéficas en la sala Chicarreros del teatro Cajasol

La compañía utrerana Guate Teatro es un grupo integrado por entusiastas del mundo del teatro que se han distinguido tradicionalmente por volcarse con todas las causas solidarias para las que son solicitados. Así, el 5 de octubre, en la sala Chicarreros del teatro Cajasol de Sevilla van a protagonizar una doble sesión teatral de la obra «Los Enredos del Gato con Botas», en este caso a beneficio de la asociación Accem, una ONG que se encarga de trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas y migrantes o colectivos más vulnerables.

La cita va a tener una doble sesión, a las 17.00 y a las 19.00 horas, estando las entradas a la venta al precio simbólico de 10 euros. Todas aquellas personas que quieran acudir al evento pueden adquirir sus localidades en la Fundación Cajasol –situada en el número 1 de la calle Francisco Bruna- o en la sede de Accem, que se encuentra en el número 57 de la calle Beatriz de Suabia. También existe la posibilidad de contribuir con el espíritu solidario del evento aportando una cantidad económica determinada a la Fila 0.

El cartel de la actividad en la que participa Guate Teatro

En este caso se trata de un evento benéfico organizado conjuntamente entre Accem, la Fundación Cajasol y la compañía teatral utrerana Guate Teatro que tiene como principal objetivo conseguir fondos para que la ONG pueda seguir desarrollando su fantástica labor de apoyo a los colectivos en situación de especial vulnerabilidad.

Tanto el teatro como la compañía se han implicado de forma desinteresada en la organización de esta representación, una obra de teatro ideal para el disfrute de toda la familia y a través de la cual Guate Teatro brinda a todo el público la oportunidad también de actuar, esta vez con un gesto mucho más que especial.

Guate Teatro es una compañía teatral con más de dos décadas de recorrido, en la que se han formado varias generaciones de actores utreranos y que ha destacado por ejemplo por la recuperación de una obra tan emblemática como «Don Juan Tenorio», de José Zorrilla.

Relacionados
Comentarios