Talleres que dibujan la esperanza de un mundo mejor
El colectivo de Cáritas de Santiago en Utrera ha celebrado el acto de clausura de los diferentes talleres solidarios que se ponen en marcha a lo largo del curso para dibujar un horizonte de esperanza a las personas más necesitadas. Una serie de acciones formativas que volverán con fuerza después del verano, aunque no se clausuran ni las actividades de acogida a las personas con menos recursos económicos.
A lo largo de todo el curso unas quince personas han participado en el taller de cocina, que ha estado dirigido por Elvira Navarro. Una actividad que tiene como objetivo la enseñanza de los conceptos culinarios, con el objetivo de que los participantes puedan encontrar un empleo en el sector de la hostelería. En este taller tiene lugar un interesante intercambio cultural, ya que han participado varias personas de otros países, que estaban interesadas en conocer las herramientas de la cocina española y que han terminado introduciendo al resto de los participantes conceptos de las cocinas de otras partes del mundo.
Otro de los talleres que se ha desarrollado a lo largo del curso, se trata de una de las propuestas clásicas de Cáritas de Santiago, puesta en marcha por la ONG «Médicos del mundo», que colabora con el organismo solidario utrerano desde hace doce años. Una iniciativa que trata de ayudar a las personas con mayores dificultades, ofreciendo cursos sobre geriatría, cuidado de personas mayores o trato psicológico a las personas que han sido víctimas de violencia de género.
En torno a una veintena de personas han tomado parte en el taller de Corte y Confección, una actividad que también tiene como objetivo abrir el horizonte laboral de las personas con escasas posibilidades. Por último, a lo largo del curso también ha tenido lugar un taller de refuerzo educativo intercultural, que ha atendido a unos quince niños con edades comprendidas entre los 5 y los 13 años.
Talleres que los voluntarios de Cáritas llevan adelante a lo largo de todo el año con el objetivo de mejorar la vida de las personas más necesitadas y que compatibilizan con la atención primaria y asistencial que ofrecen en su sede, aportando alimentos y elementos de primera necesidad. Todos los talleres son completamente gratuitos para los alumnos, por lo que el organismo utrerano ha pedido la colaboración de los ciudadanos para poder seguir ofreciendo este servicio.