Talleres, coloquios y presentación de una webserie, segundo bloque del Festival Escena Mobile

Este miércoles la Sala El Cachorro acoge la presentación de la webserie catala 'Peixos', una producción autofinanciada y compuesta por un equipo mixto de personas sordas y oyentes

El Festival Internacional Escena Mobile afronta a partir de este lunes en Sevilla el segundo bloque de su programación: tras un exitoso fin de semana centrado en la programación escénica, el evento da comienzo a las actividades paralelas, que versarán sobre arte y diversidad.

Por un lado, según ha precisado el festival en una nota, el miércoles 11 de mayo, a las 20,30 horas, en la Sala El Cachorro tendrá lugar la presentación de la webserie catala 'Peixos', una producción autofinanciada y compuesta por un equipo mixto de personas sordas y oyentes. 'Peixos' se compone de nueve capítulos en torno a los diez minutos de duración cada uno, de los cuales se proyectarán en la sala sevillana los dos primeros. Entre la comedia y el thriller, la webserie narra una historia de rechazo y acogida donde descubrir las costumbres, la lengua y las particularidades sociales de la comunidad sorda.

Por otro lado, el jueves 12 de mayo, a las 20,00 horas, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía acoge una mesa coloquio sobre 'Arte Inclusivo'. Los creadores y docentes Antonio Quiles, Jordi Cortés y Marisa Brugarolas debatirán en torno al panorama actual de las artes escénicas y su relación con el mundo de la discapacidad y la diversidad. La mesa estará moderada por la directora de Escena Mobile y fundadora del proyecto Danza Mobile, Esmeralda Valderrama.

También comienzan en este segundo bloque de programación los talleres formativos, que incluye un taller para niños de tres a once años a cargo de Izaskun Canales, diseñadora y docente, que llevará por título 'Diseña tu propio vestuario' y que es una incursión para los más pequeños en el arte textil a través de dibujos abstractos y geometría. 'Diseña tu vestuario' tendrá lugar del 9 al 12 de mayo en la sede de Danza Mobile y concluirá el 13 de mayo con una muestra del trabajo realizado por los más pequeños en la sede de Danza Mobile.

Para profesionales y estudiantes de Danza, Escena Mobile ha planteado un taller de 'Danza Inclusiva' a cargo de Jordi Cortés, creador y coreógrafo catalán con gran experiencia en la materia. Tomando la danza y el movimiento como elemento de trabajo y creación, este taller se presenta como una aventura para crear a partir de la diferencia, de la singularidad del otro, crear un nuevo tipo de relaciones-conexiones a través del movimiento de los cuerpos. Será del 9 al 11 de mayo, de 10 a 12 horas, en el Conservatorio Superior de Danza 'Antonio Ruiz Soler'.

Finalmente, Antonio Quiles, ya entrado el mes de junio (del 9 al 6) y en colaboración con el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus), impartirá un taller de construcción de marionetas. 'Mi otro yo' pretende explorar la construcción de la identidad y está pensado para estudiantes y profesionales de artes plásticas y escénicas, así como a psicólogos, trabajadores sociales, monitores y asistentes de tiempo libre, y en general a todas las personas interesadas en trabajar sobre el arte y discapacidad. Todos los talleres son gratuitos.

Comentarios