La Universidad de Sevilla celebra el Día Mundial Sin Tabaco reafirmando su compromiso con la salud y la sostenibilidad

Entre los homenajeados ha destacado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

La Universidad de Sevilla conmemoró ayer el Día Mundial Sin Tabaco con un acto institucional celebrado en la Puerta del Rectorado. El evento ha contado con la participación de autoridades académicas, entidades colaboradoras en materia de salud y representantes estudiantiles, como muestra del compromiso de la institución con la promoción de entornos universitarios saludables, sostenibles y libres de humo.

La vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, Ana Mª López Jiménez, ha inaugurado el acto subrayando la importancia de fomentar hábitos de vida saludables dentro de la comunidad universitaria. En su intervención, ha recordado que el tabaquismo sigue siendo una de las principales causas de enfermedades prevenibles a nivel mundial, y ha reafirmado la voluntad de la Universidad de Sevilla de liderar con el ejemplo en la construcción de un campus más seguro y responsable.

Como parte central del evento, se han entregado los reconocimientos a los centros universitarios que se han adherido a la iniciativa “Espacios Libres de Humo”, una acción que se enmarca en la política de campus saludable impulsada por el Vicerrectorado. Los centros galardonados han sido la Facultad de Geografía e Historia, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Facultad de Química, la Facultad de Turismo y Finanzas, Corominas, la Facultad de Filología y el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS I).

A continuación, se ha procedido a entregar reconocimientos a las alianzas que trabajan activamente en la prevención del tabaquismo. Entre los homenajeados ha destacado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), cuyo presidente en Sevilla, Jesús Maza Burgos, ha recogido el reconocimiento y dirigido unas palabras a los asistentes. También ha intervenido la doctora Lola Torres Cuadro, médica de la AECC, que ha sido reconocida de manera individual por su destacada labor en este ámbito.

El director del Plan de Tabaquismo de Andalucía de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Marcos García Rueda, intervino para destacar la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional como vía clave para erradicar el consumo de tabaco, especialmente en espacios educativos donde se forma a las generaciones futuras.

El acto ha culminado con la lectura de un manifiesto a cargo de representantes del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (CADUS), en el que se ha hecho un llamamiento a la juventud para mantenerse al margen de los productos derivados del tabaco y defender su derecho a entornos libres de humo. La clausura ha corrido nuevamente a cargo de la vicerrectora Ana Mª López Jiménez.

Este acto institucional se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y refuerza la posición de la Universidad de Sevilla como referente en la promoción de políticas de salud pública dentro del ámbito universitario. Además, ha servido para denunciar las estrategias de marketing utilizadas por la industria tabaquera, dirigidas especialmente a jóvenes mediante el uso de sabores artificiales, personajes animados y diseños que imitan golosinas, con el fin de normalizar y perpetuar el consumo de productos altamente adictivos y letales.

“La Universidad de Sevilla no puede permanecer indiferente ante esta amenaza”, ha afirmado López Jiménez. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la salud, con la verdad y con las generaciones presentes y futuras”.

Comentarios