St. Mary’s School y el Buen Pastor mantienen la solidaridad de su tradicional cena benéfica con una gala online
Cada año St. Mary’s School y el Colegio Buen Pastor organizan una cena benéfica pro-colegio Adolfo Kolping, un centro educativo de carácter social, sin ánimo de lucro, ubicado en Ecuador, en la aldea de Yaruquíes. Este año, debido a las circunstancias sanitarias, no es posible realizar este tradicional evento. Sin embargo, estos colegios sevillanos no quieren faltar a su compromiso, ahora que lo necesitan más que nunca en Ecuador, y realizarán una Gala Benéfica que se transmitirá on-line.
Además de ser un año especial por las circunstancias, lo es por toda la participación y generosidad que están recibiendo de personajes de renombre y empresas reconocidas en el sector. Cuentan con mensajes motivacionales y actuaciones grabadas de personajes como José Manuel Soto, Pastora Soler, Manuel Carrasco, Jesús Navas, Rafael el Bomba, Los Morancos, el grupo de flamenco Atadura o Hugo Salazar entre otros.
Asimismo, cuentan con la enorme generosidad de grandes empresas que han realizando donaciones para contribuir en esta causa, tales como: Scalpers, Sevilla Club de fútbol, Real Betis Balompié, Cádiz Club de Fútbol, Música Arriza, Viamed, Golden Mac, Oral B, La Mar de Gambas, Tanabata restaurante, Pommodoro, Autocares Híspalis, School nurses, Galatea, Nait Nait… y un largo etc. que permitirán recaudar fondos con este fin solidario a través de una interesante rifa. El evento tendrá lugar este viernes 19 de febrero a las 18:15 en las instalaciones del Colegio St. Mary’ School de Sevilla, y ofrecerá talkeres, manualidades, campeonatos de Fornite, talleres de zumba o cocina y otras muchas actividades en las que pueden participar padres e hijos.
Colegio Adolfo Kolping
El colegio Adolfo Kolping tiene como misión, atender a niños y adolescentes sin recursos para poder enseñarles una profesión (mecánica, tejeduría, ebanistería y gastronomía) además de educarlos, para que puedan salir de la situación en que se encuentran.
La mayoría de los alumnos proceden de hogares, que sobreviven con apenas 2 dólares diarios (umbral de extrema pobreza). En los dos últimos años el proyecto ha conseguido que en este colegio se pueda ofrecer al menos el almuerzo (en la mayoría de los casos la única ingesta de comida en el día). Si no tienen recursos para alimentarse, mucho menos para estudiar, por lo que aprender un oficio es la salida más conveniente y rápida para salir de esa situación de extrema pobreza.
En la actualidad, se sustenta económicamente por las donaciones propias y las que consiguen de otros: como la misionera alemana Gabriele Margarete Errerd y Andrés Joaquín Egea López, y titular de los Colegios St. Mary’s School y Buen Pastor de Sevilla. Carecen de cualquier tipo de subvención en Ecuador.