Siete estudiantes universitarios se incorporan al Programa de Prácticas de Laboratorio de Verano 2025 de la Asociación Española Contra el Cáncer en Sevilla
La Asociación Española Contra el Cáncer en Sevilla ha dado la bienvenida a los siete estudiantes que participarán en el Programa de Prácticas de Laboratorio de Verano 2025. Los jóvenes, procedentes de las universidades de Sevilla, Pablo de Olavide y Granada, se incorporarán en los meses de julio y agosto a distintos proyectos de investigación vinculados a la lucha contra el cáncer.
Los estudiantes seleccionados son: Paula Tenorio Vázquez, Lucía Muñoz Alcantarilla, Irene Parra González, Esther Pérez Baena y Francisco José Ruiz Mota, todos de la Universidad de Sevilla; Jaime Oliveros Somoanos, de la Universidad Pablo de Olavide; y José Rodríguez Capel, de la Universidad de Granada.
Cada uno trabajará en un área concreta de investigación. Entre los temas destacan la edición del ARN en células con daño genético, la producción de proteínas para terapias oncológicas a menor coste, el estudio de complejos enzimáticos implicados en la regulación génica y el desarrollo de terapias celulares como las CAR-T.
Además de su labor científica, los estudiantes también conocerán de cerca el funcionamiento interno de la Asociación, su labor social y su impacto en la atención a pacientes y familiares.
El presidente de la Asociación en Sevilla, Jesús Maza Burgos, ha subrayado la importancia de estas incorporaciones: “Cada año recibimos a estudiantes que nos ayudan a seguir adelante en nuestra misión. Su contribución es fundamental para avanzar en investigación y llevar nuestro mensaje a la sociedad”. Maza también ha destacado el valor del compromiso y el voluntariado de los jóvenes.
Durante el acto de bienvenida, los profesionales de la sede provincial explicaron a los estudiantes sus diferentes funciones y áreas de trabajo, reforzando así la conexión entre el ámbito académico y el social.
Con esta iniciativa, la Asociación continúa apostando por la colaboración entre el tejido universitario y la sociedad civil, fomentando la participación de las nuevas generaciones en la investigación oncológica y la sensibilización.