«Si no hubiéramos estado nosotros, varios pacientes habrían muerto en 24 horas»
Los doce médicos que formaban la comisión que a mediados de diciembre visitaron varios campamentos de refugiados en Argelia recuerdan la labor realizada allí como días duros de trabajo, pero muy gratificantes.
En los ocho días que duró la expedición pudieron atender en dos campamentos de refugiados. La primera parada la hicieron en Dajla, a 200 kilómetros de Tinduf, una localización a la que llegaron en todoterreno después de toda una noche de viaje. La segunda en Auserd, una ciudad del interior más cercana a Tinduf. Toda la atención ofrecida durante el viaje, además de por su labor desinteresada, la han podido realizar gracias a las donaciones de farmacias, centros hospitalarios y ciudadanía en general, que aportaron medicamentos de primera necesidad.
Salvador Martín, uno de los médicos que conformó esta comisión, destaca la falta de recursos que de todo tipo que encontraron en los hospitales a su llegada; sin posibilidad de realizar ninguna prueba, más allá de la exploración y de la entrevista clínica, que permitiera dar un diagnóstico.
Los casos que más han atendido han sido niños y personas mayores con infecciones bastante avanzadas. «La labor ha sido de urgencia hospitalaria», destaca Martín, y añade que los tratamientos, sobre todo, han sido intravenosos. Si no fuera por esta comisión, varios de ellos habrían fallecido en cuestión de horas. De estos pacientes, el doctor Martín destaca tres casos. El primero de ellos el de una niña con diez meses. «Llegó con una infección generalizada. Llevaba con 40 de fiebre más de una semana, sin antibióticos ni tratamiento para la fiebre. Le pusimos el tratamiento intravenoso, estuvo ingresada dos días hasta que mejoró».
Otro caso destacado fue una crisis asmática. «La mujer llegó al campamento prácticamente sin oxígeno. Si no le hubiéramos puesto tratamiento intravenoso e inhaladores habría muerto en ese momento». El último caso más grave es el de un hombre con una gran infección de absceso de pus en la garganta que no le permitía tragar por lo que llevaba más de una semana sin comer.
En cuanto a la realización de cirugías han sido intervenciones menores, ya que la comisión no llevaba anestesistas, de pequeños tumores en la piel o en la boca.
En el viaje también han podido desarrollar una labor formativa a las enfermeras que hay en los campamentos, como primeros auxilios, tratamientos de asma, revisiones de niños sanos, patologías de urgencias ginecológicas y atención del parto.
La próxima comisión de médicos voluntarios a Argelia sale a finales de febrero.