Sevilla, una ciudad para los niños

El Ayuntamiento de Sevilla ha firmado este jueves un acuerdo de colaboración de 52.000 € con Unicef, Andex y Fams-Cocemfe

El Ayuntamiento de Sevilla ha firmado este jueves, a través de la Delegación de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, un convenio con tres entidades volcadas con la infancia: la Fundación Unicef, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía (Andex) y la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad física y Orgánica de Sevilla (Fams-Cocemfe).

«Mantenemos el compromiso de mirar la ciudad a través de los ojos de un niño», indicó el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, tras plasmar su rúbrica junto a los presidentes de FAMS-Cocemfe, Juan Manuel Ramírez; de Andex, María Luisa Guardiola, y de la Fundación Unicef en Andalucía, Ricardo García Pérez, en un acuerdo que supone la entrega de 54.000€ para fomentar la participación infantil.

El primer edil estuvo acompañado de delegado de Participación Ciudadana, Beltrán Pérez, a quien agradeció su trabajo con las iniciativas destinadas a atender a los niños en riesgo de exclusión social o con alguna enfermedad, como los juegos infantiles adaptados colocados recientemente en el Parque Guadaíra.

En concreto, 30.000 € irán a parar al trabajo que se realiza dentro del programa Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef, desarrollado desde el 2012, y distinción que la ciudad de Sevilla aspira a tener en noviembre de este año. Un programa destinado a a ayudar y proteger la vida de los niños y promover su desarrollo, fomentado el respeto de los derechos de la infancia. «Sevilla tiene que mirar a sus niños para que ellos sientan esta ciudad como suya», indicó Ricardo García.

Por otro lado, 12.000 € van a parar al programa de ayudas al desplazamiento de familias con niños con cáncer de Andex, «para darle más vida a ellos y a sus padres», indicó el alcalde. El resto de la ayuda es para Fams-Cocemfe y dos de sus proyectos: asesoramiento a familias con hijos menores de edad con discapacidad física y orgánica y la ayuda en los desplazamientos que estas familias deben realizar para los tratamientos de rehabilitación, fisioterapia, psicología, logopedia, atención temprana y complementos educativos.

«Todo empieza atendiendo a la salud, especialmente a la de los niños», expresó Juan Manuel Ramírez, quien tuvo palabras de agradecimiento, además de al alcalde, a Beltrán Pérez, por su apoyo a las asociaciones. Palabras que no ha dudado en apoyar María Luisa Guardiola.

Comentarios