Sevilla será foco de las miradas sobre los derechos de la infancia
Sevilla se convierte la próxima semana en escenario de debate sobre los derechos de la infancia en el IV Congreso Internacional de Unicef Comité Español, bajo el tema «Innovación para la equidad». Los próximos días 20 y 21 de noviembre, más de 30 ponentes y cerca de 300 asistentes se reunirán en Solidari@2014 coincidiendo con la celebración del Día Universal del Niño y el 25 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
La directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef Comité Español, Marta Arias, ha presentado este martes el congreso que, según sus palabras, supone «un hito para la infancia y para nuestra organización y que situará a Sevilla en el centro de la celebración y en el foco de las miradas sobre los derechos de la infancia en España».
Solidari@2014 analizará los avances logrados en los 25 años de la CDN y los retos pendientes desde una triple vertiente; la más global con el análisis de la situación de la infancia en el mundo y la presentación del informe ‘Estado Mundial de la Infancia’; la nacional con un repaso al informe ‘Situación de la infancia en España’
Bajo el eje temático de ‘Innovación para la equidad’ académicos como Ángel Gabilondo, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid o Alejandro Tiana, rector de la UNED, expertos de Unicef, técnicos de infancia y cooperación, y personal de oficinas de Unicef en República Democrática del Congo o Chile, entre otros, harán balance de 25 años de avances en derechos de infancia. «Pese a los logros conseguidos hay niños a los que no somos capaces de llegar», ha dicho Marta Arias, «aún hoy 17.000 niños mueren cada día por causas que podemos evitar y otros miles ven vulnerados sus derechos con abusos y explotación, falta de acceso a agua potable o a educación. Por eso debemos buscar formas innovadoras de llegar a toda la infancia, formas innovadoras para la equidad».
Según informan desde Unicef, hacer las cosas de forma distinta para lograr resultados distintos será la constante de un congreso donde habrá cabida para talleres específicos de aprendizajes a partir del error o donde los niños tendrán distintos espacios de participación en los que darán su visión personal y directa sobre los problemas que les afectan. Para Ricardo García, presidente de Unicef Comité Andalucía, «la innovación esta ayudando a cambiar la vida de miles de niños y permitiendo a organizaciones como Unicef lograr un impacto mayor». En esa línea talleres como el de la Red Universitaria de Necesidades y Derechos de la Infancia (Runida) permite, ha asegurado García «analizar las prioridades de la infancia desde la línea de la investigación y la formación de expertos en Derechos de Infancia y desigualdades con el objetivo de cambiar y mejorar la vida de los niños y las niñas».
En la vertiente más andaluza del congreso, los 31 alcaldes de los municipios andaluces que cuentan con la distinción de Ciudades Amigas de la Infancia firmarán, junto al vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, su adhesión a la petición de un Pacto de Estado por la Infancia, iniciativa de Unicef Comité Español para blindar los derechos de la infancia, abordar aspectos básicos orientados a la reducción de la pobreza infantil y garantizar la igualdad de oportunidades en la educación. Este congreso ha sido posible gracias a la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Junta de Andalucía AACID, el Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación de Sevilla.
Plazas libres para asistir
Todo aquel interesado en asistir al congreso aún puede inscribirse sin coste a través de la página web solidaria.unicef.es con sólo cumplimentar el formulario on line y seleccionando la categoría de asistencia. Los alumnos de las universidades con convenio podrán obtener créditos CTS de libre de configuración por asistencia on line o presencial. El congreso tiene su sede en el hotel Silken Al-Andalus de Sevilla situado en la avenida de la Palmera sin número. Toda la información esta disponible en la web del congreso, en el teléfono 954 226 249 o en el correo electrónico inscripciones@unicef.es