Sevilla se tiñe de azul por el autismo
Con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el color azul inunda hoy las redes sociales, así como anoche iluminaron luces azules el Metropol Parasol en Sevilla y numerosos edificios emblemáticos de todo el mundo. Asociaciones, instituciones públicas, políticos así como un sinfín de tuiteros se han unido a la campaña de Autismo España donde enarbolan el lema «Rompamos juntos barreras por el autismo».
Portavoces de partidos políticos en el Ayuntamiento de Sevilla, como Beltrán Pérez (PP), Javier Millán (Ciudadanos) o Javier González (IU), se han sumado al Día Mundial en redes reclamando la inclusión, así como instituciones educativas como la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide en sus perfiles de twitter. También ha querido pronunciarse al respecto el sevillano ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, quien ha comentado en su perfil: «No viven en su mundo, son especiales y además tienen muchísimo que aportarnos. Rompamos barreras entre todos».
No han querido pasar el día sin compartir el azul y reclamar accesibilidad asociaciones sevillanas de otros ámbitos, como el Banco de Alimentos de Sevilla o Down Sevilla. A su vez, Autismo Sevilla ha comunicado la celebración que se llevará a cabo en la ciudad este viernes 6 de abril en las setas a partir de las 17.00 con DJ y actividades infantiles, y ha estado presente la mañana del lunes en el acto institucional celebrado en el Parlamento de Andalucía.
Personas con TEA leen un manifiesto en el Parlamento
Eduardo Álvarez, María Ruíz y Adrián Iniesta han sido los encargados de dar lectura al manifiesto «Rompamos juntos barreras por el Autismo. Hagamos una sociedad accesible», en el que «se insta a responsables políticos, profesionales, líderes empresariales y a la sociedad en general a que colaboren con las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y con sus entidades representativas para crear una sociedad más acogedora en todos los ámbitos».
El acto, organizado por la Federación Autismo Andalucía, ha estado presidido por el presidente del parlamento, Juan Pablo Durán, el director General de Personas con Discapacidad, Gonzalo Rivas y la presidenta de la entidad, Mercedes Molina.

La presidenta de Autismo Andalucía, Mercedes Molina, ha destacado que esta cita es un hito para seguir avanzando y hacer visible las demandas del colectivo y labor reivindicativa de la Federación. Se ha referido a las barreras que sufren las personas con TEA como las de detección y diagnóstico. «Las personas con TEA tienen que esperar varios años hasta obtener un diagnóstico especializado», ha dicho, «nos encontramos con barreras en la atención temprana, en la educación, en la salud y atención sanitaria, en el empleo, en el acceso a una vida independiente, en la participación social y en accesibilidad».
Además ha señalado que con motivo del 25 aniversario de la constitución de la Federación «queremos impulsar la labor que desarrolla y dirigir nuestra mirada hacia el futuro». Entre otras iniciativas, ha manifestado que se ha renovado la imagen corporativa, y se está trabajando en una nueva web así como en la organización de una jornada que reunirá a ponentes nacionales e internacionales.
En este sentido, Rosa Álvarez, directora técnica de la Federación ha explicado que la Jornada «El Futuro que queremos» está dirigida a profesionales, personas con Trastornos del Espectro Autista y a sus familias. Intervendrán la profesora y psicóloga clínica, Patricia Howlin; el neurólogo, José Ramón Alonso, y el psiquiatra infanto-juvenil, Joaquín Fuentes. Esta jornada y el Acto de Reconocimiento a personas y entidades que han intervenido en el avance social del colectivo de personas con TEA en los últimos 25 años, tendrá lugar el 25 de mayo en CaixaForum. Las inscripciones se podrán hacer a partir del día 9 de abril a través del portal www.autismoandalucia.org.
Autismo Andalucía es una entidad que representa a las personas con Trastornos del Espectro Autista y a sus familias en Andalucía. Está integrada por 13 asociaciones y más de 1.500 familias. Es miembro de la Confederación Autismo España, del Consejo Andaluz de Personas con Discapacidad y miembro fundador de CERMI-Andalucía.