Sevilla celebra el Día del Donante de Médula
Este miércoles 11 de octubre se celebra en Sevilla el Día Europeo del Donante de Médula Ósea y Cordón Umbilical con el fin de rendir tributo a las personas altruistas que hacen posible que pacientes de leucemia y otras enfermedades de la sangre puedan recuperar su salud o salvar la vida. En la Fundación Cajasol y la Plaza de San Francisco se celebrarán una serie de actividades por el Día del Donante de Médula Ósea. Esta noche el Parlamento de Andalucía y el Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía, se iluminarán de naranja, color que simboliza la donación de médula ósea.
Celebración del Día del Donante de Médula Ósea en Sevilla
Sevilla ha sido designada una de las 17 sedes españolas que celebran este año este día conmemorativo. El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla en colaboración con la Coordinación Autonómica de Trasplantes ha organizado 4 actos el 11 de octubre: un maratón de sangre, plasma y médula en el patio de la Fundación Cajasol, una entrega de premios a los colaboradores de la provincia, una charla-coloquio sobre la donación de médula ósea y progenitores hematopoyéticos y un espectáculo en la plaza de San Francisco. El objetivo es que en España se alcancen las 500.000 personas inscritas en Redmo. Esta campaña se denomina `Un matchxuna vida´.
Maratón de donación de sangre, plasma y médula en la Fundación Cajasol
El lema de este maratón es `Multiplica vida´ y se atenderá a los donantes de sangre, plasma y médula de 10.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas en el patio de la Fundación Cajasol.
Varias empresas colaboran en esta macrocolecta y ofrecen un refrigerio especial a los donantes, refrigerio que es obligatorio por ley: Restaurante Robles, Consejo Regulador de Mantecados y Polvorones de Estepa, Oleoestepa, Inés Rosales, Regañá Don Pelayo, Productos Samaniego y el cortador solidario de jamón, Ángel González. Por parte de la asociación Atmos instalará un stand informativo para las personas interesadas en inscribirse en REDMO, Red Española de Donantes de Médula Ósea. En el caso de la Asociación Holored Estelar -Guerra de las Galaxias- colaborarará de nuevo tanto en el reparto de folletos a las personas que transiten por la zona como con talleres infantiles por la tarde para que los padres con hijos pequeños puedan donar tranquilamente. Además, el Centro Andaluz de las Letras ha donado libros para día conmemorativo. Los autores pertenecen a la Generación del 27. Asistirán personas populares que son donantes de sangre.
Entrega de premios a los colaboradores de la provincia en la Fundación Cajasol
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células entrega anualmente los premios a los colaboradores de la donación de sangre y médula de la provincia de Sevilla. Son empresas, instituciones, asociaciones o particulares que han destacado por la originalidad o efectividad de campañas especiales o por su larga trayectoria en pro de la donación. Serán 10 premios en total: medio de comunicación de la capital, medio de comunicación de la provincia, redes sociales, municipio con mayor índice de donación, campaña educativa más original, etc.
El acto se celebrará a las 12.00 de la mañana en el teatro de la Fundación Cajasol y se enviará la secuencia y el nombre de los premiados en martes 12. El acceso es con invitación.
Charla-coloquio sobre donación de médula ósea y progenitores hematopoyéticos
La charla-coloquio comenzará a las 13.00 horas tras la entrega de premios en el teatro de la Fundación Cajasol. Participarán la directora del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, María José Aguado Romeo, la coordinadora sectorial de Trasplantes de Sevilla, Manuela Cid Cumplido, un donante y una trasplantada. La entrada es libre hasta completar aforo.
Espectáculos en la Plaza de San Francisco
- A las 17.00 horas comenzará el espectáculo denominado `Matchtour´. Un autobús-trailer que recorre 17 capitales españolas con escenario desplegable acogerá varias actividades: concursos, animación infantil y conciertos.
- Abre el espectáculo para niños las payasa Yupita de 17.00 a 17.30 horas.
- A las 17.30 horas comienza un concurso que ha ideado la ONT para atraer a los jóvenes.
- Proseguirá la animación infantil con la actuación de Pablo D´Magic de 18.00 a 18.45 horas, el joven estepeño que debutó en Got Talent y llegó a ser semifinalista.
- Desde las 18.45 hasta las 19.05 horas, el grupo de baile de la Escuela Profesional de Flamenco y Danza Ángel Marín, de la barriada de Torreblanca. Varios de jóvenes sus componentes han ganado el campeonato de España de sevillanas.
- Por último, desde las 19.05 hasta las 19.20 horas cantará y recitará la cantautora, dramaturga y poeta, Isabel Martín Salinas.
¿Cuáles son los requisitos para donar sangre y médula ósea?
Para pode donar sangre el rango de edad debe ser entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda, no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades como, por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio ir identificado y acudir en ayunas. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días. Es imprescindible abstenerse de hacer deporte 2 horas antes de donar y 24 horas tras la donación.
En el caso de la médula ósea los requisitos para poder donar médula ósea son similares aunque la edad de inscripción es de 18 a 40 años aunque es posible que puedan ser convocados para donar hasta los 60 años.
Puntos de donación e información útil
Toda la información sobre los lugares y horarios de colectas y webs y redes sociales de los centros de transfusión de Andalucía se encuentra en la web del Servicio Andaluz de Salud, en el apartado 'Donar Sangre'.
Registros de donantes y personas afectadas en Andalucía
Cada año se diagnostican a más de 6.000 personas afectadas por leucemia. En Andalucía, lo inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) es de 113.883 personas, potenciales donantes que en cualquier momento pueden ser requeridas para donar médula ósea.
Desde la Fundación Carreras gestionan el registro de España que, a su vez, se coordina con el resto de países en el mundo. La cifra global de potenciales donantes de médula en el mundo se eleva a 40.000.000 aproximadamente. Actualmente se dispone de más de 800.000 unidades de cordón umbilical en los países que trabajan en red.
Son 2624 andaluces se han incorporado a REDMO desde enero hasta el mes de agosto de 2023. El objetivo propuesto por la Organización Nacional de Trasplantes para el cuatrienio se cumplió con creces en el primer año. De la cifra global de potenciales donantes, 629 han realizado una donación efectiva, lo que supone el 0,5% del número total de inscritos en el registro. En la provincia de Sevilla hay 18.963 personas que pueden ser citadas para donar médula ósea en cualquier momento, de las que 282 se han incorporado en 2023. El porcentaje de personas que han donado finalmente médula es idéntico al de Andalucía, el 0,5%.