Sevilla acoge el preestreno de «Mi nombre es Te Ata» a beneficio de una reciente ONG formada por universitarios sevillanos

Un grupo de casi 200 universitarios sevillanos integran la ONG University & Solidarity para realizar labores de voluntariado atendiendo todo tipo de necesidades sociales

Sevilla acoge este jueves 15 de marzo a las 20.00 el preestreno de «Mi nombre es Te Ata» de Nathan Grankowski, biopic de la actriz y cantante amerindia Te Ata que dedicó su vida a dar a conocer la cultura de su pueblo. La proyección de esta película no solo es útil para dar a conocer la inspiradora historia real de la artista, sino que su preestreno en los Cines Nervión Plaza servirá para recaudar fondos para la ONG University & Solidarity, una organización surgida hace pocos meses en el seno de la comunidad universitaria de Sevilla.

Con el equipaje de las canciones y los relatos de su cultura Chickasaw, la vida de Te Ata fue un largo viaje siguiendo una llamada interior, que culminaría con su reconocimiento internacional como artista y como defensora de los derechos humanos. Protagonizada por una espléndida Q’orianka Kilcher, que interpretó a Pocahontas en ‘El nuevo mundo’ de Terrence Malick, «Mi nombre es Te Ata» llega a España de la mano de la sevillana European Dreams Factory, la distribuidora más importante de Andalucía y líder nacional en la distribución de cine de valores. Su estreno en toda España será el 16 de marzo.

https://www.youtube.com/watch?v=UgezTy78Ylc

Esta distribuidora ha querido apoyar en Sevilla a la ONG University & Solidarity, que busca la identificación y desarrollo de los valores solidarios entre la juventud.  Con el apoyo de la ONG Cooperación Internacional, de la Fundación Lo Que De Verdad Importa y Bankia, U&S nació a finales de 2017. Está integrada  por un grupo de casi 200 universitarios sevillanos, de distintas titulaciones y centros formativos, que emprenden labores de voluntariado atendiendo todo tipo de necesidades sociales: rehabilitación de viviendas, reparto de comida a familias necesitadas, comedores benéficos, colaboración en hospitales y asilos, talleres de escritura y clases de refuerzo escolar para niños en riesgo de exclusión, talleres de expresión artística para personas con discapacidad, visitas organizadas con grupos de escolares a hogares de ancianos…

Así como surgen otros grupos gracias a las nuevas tecnologías, el whatsapp y las redes sociales han permitido y vehiculizado la creación de esta iniciativa en red y sin ánimo de lucro que busca ayudar a la sociedad al tiempo que construyen vidas más allá de lo que pueden edificarles los estudios.

Entre los objetivos que U&S persiguen está conectar la infancia sin recursos con adultos y ancianos necesitados a través de la cultura; ayudar a personas con discapacidad a través de una actividad divertida y la compañía de los jóvenes, buscar en la etapa formativa de las personas no solo los valores del conocimiento académico, sino también los de la solidaridad.

Comentarios