Setenta niños y adultos en situación de vulnerabilidad se gradúan la vista en la parroquia de la Candelaria
Fundación Multiópticas ha graduado la vista a 70 niños y adultos, de entre 6 y 68 años, en la parroquia sevillana Nuestra Señora de la Candelaria, en el popular barrio de «Los Pajaritos». Las personas atendidas participan en distintas iniciativas sociales impulsadas por Manuel Sánchez, párroco desde hace tres años. La labor de este sacerdote en el barrio es muy conocida, así como su faceta promotora de medidas de integración, adaptación y apoyo para las familias vecinas.
Las jornadas de graduación han tenido lugar durante las tardes de los días 22 y 23 de febrero. En total, se han entregado 73 gafas de graduado y 70 de sol, escogiendo cada persona sus monturas favoritas de entre la colección de temporada. Se trata de la primera acción de la Fundación fuera de la Comunidad de Madrid (CAM), donde está su sede, desde 2019.
«Le debíamos a este barrio de Sevilla y, en especial, a Manuel, estas jornadas de Mirada Solidaria. En marzo de 2020 tuvimos que cancelar las acciones que teníamos aquí previstas. Desde entonces, y en constante contacto con el párroco, sabíamos que en cuanto pudiésemos, esta iba a ser la primera acción de Mirada Solidaria fuera de Madrid. Me gustaría agradecer personalmente a Manuel todo lo que hace por este barrio y sus vecinos. Su labor con estos niños y sus familias es admirable y estamos encantados de contribuir a mejorar su salud visual», ha explicado Rosalía Ramos, socia de Multiópticas y voluntaria de Fundación Multiópticas.
Pobreza visual en La Candelaria
«Estas jornadas han supuesto un gran avance para la integración de esta infancia y sus familias. Mejorar su salud visual, acceder a ver bien, es una necesidad tan básica que tal vez es el primer paso para su plena inclusión en nuestra sociedad. La generosidad y el compromiso de Fundación Multiópticas y especialmente de sus voluntarios nos llena de gratitud y nos invita a actuar con su ejemplo. Ojalá entre todos contribuyamos a erradicar la pobreza, y en especial la pobreza visual», ha comentado Manuel Sánchez, párroco de Nuestra Señora de la Candelaria.
La pobreza visual es una realidad que en España golpea a más de 761.000 niños, que con necesidades de gafas o lentillas no tienen acceso a los equipamientos ópticos por falta de recursos. Según un reciente estudio de Visión y Vida, asociación de utilidad pública fundada en 1995 por oftalmólogos y ópticos-optometristas, en Andalucía, 10,56% de los menores de 18 se encuentran en estas circunstancias.
Mirada Solidaria
Esta ha sido la primera acción de Mirada Solidaria que Fundación Multiópticas organiza fuera de la CAM en 2022, tras haber recorrido entre 2011 y 2019 más de 35 ciudades españolas. Por motivo de la pandemia y el confinamiento, durante 2020 y casi todo el 2021 no pudieron organizar ninguna jornada de Mirada Solidaria. A través de este proyecto, la Fundación pretende llevar a la práctica su nuevo posicionamiento Protegiendo las miradas del futuro, campañas para graduar la vista y donar gafas y material a los más de 20.000 niños que viven en situación de riesgo familiar o en programas de hogares de acogida en nuestro país. Junto con Mensajeros de la Paz, Aldeas Infantiles SOS o Soñar Despierto, entre otros, el compromiso es llegar a esta infancia y juventud vulnerable en los próximos cursos.
La dinámica de las dos jornadas ha sido semejante. Ambas tardes, cada niño o joven pasaba por la sala de atención, donde ópticos profesionales revisaban su vista. La mañana del 23 estaba reservada para la población adulta. Para poder organizarlo, la Fundación ha llevado a la sede del despacho todo el material necesario para su correcta evaluación. Una vez concluido el reconocimiento, en la sala anexa, los niños, jóvenes y adultos elegían las monturas de temporada que más les gustaba o encajaba con su estilo, bajo la atenta recomendación de los profesionales y voluntarios Rosalía Ramos, Alfonso Copano, Inmaculada Olmedo, Paco Janer, Rocío Franco y José Antonio Mora.
De cada atención se elabora una ficha con la gafa escogida. Esa petición se envía a la central y en unas tres semanas se recibe el pedido. «Esta es la manera de proceder habitual en cualquier óptica y lo hacemos así para que vean que las gafas y la atención recibida es la misma que si entran a cualquiera de nuestros centros», ha resumido Ramos. De las 70 revisiones realizadas, 73 necesitaron gafas de graduado, escogiendo su montura en directo.
La salud visual infantil: un problema en auge
Según la Organización Mundial de la Salud, hasta el 80% de los casos de ceguera en el mundo podrían evitarse, sobre todo aquellos que se detectan en países desarrollados. El razonamiento se basa en que existe tratamiento para el 60% de las causas de ceguera y hasta el 20% puede prevenirse. “Aunque esté normalizado el acceso a la salud visual o el hecho de comprarse unas gafas para corregir un problema ocular, nuestra experiencia nos ha demostrado que muchas personas, sobre todo niños en situación de vulnerabilidad, no pueden tener una correcta salud visual no por desconocimiento, sino por falta de recursos y abundancia de necesidades”, ha mostrado Sánchez.
Durante los próximos meses, Fundación Multiópticas recorrerá el territorio nacional para en los distintos centros de sus aliados a los menores que lo necesiten. Este programa de ayuda, Mirada Solidaria, surgió en 2011 y desde entonces se han atendido a más de 16.000 personas, gracias a la colaboración desinteresada de los voluntarios de la Cooperativa.