Ser voluntario: una labor que se aprende

La Asociación Dos Hermanas Solidaria, de la ciudad nazarena, ha impartido unos talleres formativos

Saber cómo asesorar a quienes tienen un problema, tener las habilidades comunicativas necesarias o dominar las técnicas y terapias de apoyo son algunas de las claves que deben tener en cuenta los voluntarios que participan en campañas e iniciativas solidarias. Por esta razón, la Asociación Dos Hermanas Solidaria ha celebrado a lo largo de las últimas tres semanas una serie de talleres formativos para enseñar a todas aquellas personas con inquietudes sociales a mejorar en la labor del voluntariado.

Las clases se han desarrollado en el salón de Educademia de la ciudad nazarena, cedido por esta entidad para tal ocasión, durante las tardes de los jueves, y en ellas han participado diferentes representantes de asociaciones con fines benéficos y sociales que han ido contando su experiencia y ofreciendo algunas claves a los más de 20 alumnos asistentes.

«Es muy importante tener cierta preparación y estar muy seguro de lo que se hace», han indicado fuentes de Dos Hermanas Solidaria, «hay que tener empatía pero no asumir el problema». Y es que, en estos cursillos sus conferenciantes han hecho hincapié en la necesidad de recibir una formación previa antes de iniciar el trabajo de ayuda a los demás ya que «no es un entretenimiento, sino la necesidad de entender que puedes dar algo a los demás».

Y entre las claves de todo voluntario hay una fundamental: «el voluntario no es el bombero que apaga el fuego, ni el salvador», sino que más bien debe ser un apoyo para quien lo necesita, que «ayude a llevar la carga». En este sentido, el trabajo en equipo y la planificación se postulan como pautas básicas a la hora de enfrentarse a un caso en el que la capacidad para saber escuchar es la premisa prioritaria.

Dos Hermanas Solidaria tiene ya previsto realizar más talleres de este tipo de forma periódica. En esta primera edición han participado Vicente Somoza Torre, presidente de la Asociación Nazarena de Mediación Familiar; Soraya Llaga, trabajadora social y orientadora laboral; Isabel Eugenio, secretaria de Dos Hermanas Solidaria; Elisa Galante, profesora voluntaria de clases de lengua para extranjeros; Nuria Cuesta, voluntaria y profesora de filología francesa; y Manuel Ballesta, voluntario responsable de la accesoria jurídica para inmigrantes de esta asociación.

Comentarios