Tus Kilómetros nos dan Vida

Seis mil corredores en el Alamillo para lograr la cura del cáncer infantil

La sexta edición de la carrera Tus Kilómetros nos dan vida ha superado, además, su récord de recaudación a través del Dorsal 0 para la investigación del cáncer infantil

Diez días antes del pistoletazo de salida los 6.000 dorsales a la venta ya estaban agotados y este sábado llegó el gran día, además, con récord de recaudación gracias al Dorsal 0, con 20.000 euros. Y es que Sevilla se vuelca cada año más con la carrera solidaria por la lucha contra el cáncer infantil «Tus Kilómetros nos dan Vida», que celebró su sexta edición este pasado 27 de octubre en el entorno del Parque del Alamillo.

Profesionales de la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío, a través de la Fundación Sociedad Española de Oncología y Hematología Pediátrica (Sehop), organizan esta prueba cuyo objetivo es «desarrollar y potenciar la investigación clínica de esta especialidad médica en toda España».

La prueba reina se ha disputado sobre un recorrido de 5,2 kilómetros en la categoría absoluta (a partir de 14 años), cronometrada con chip no retornable. Además, se han organizado recorridos de 1.000 metros para niños entre 12 y 13 años, 500 metros para niños entre diez y once años, y 300 metros para niños de ocho a nueve años, 200 metros para niños de seis y siete años y 100 metros para niños de cuatro y cinco años. Todos los pequeños participantes han recibido una medalla al término de la prueba. Además, se ha organizado un sorteo de premios entre los participantes y el dorsal 0. Los ganadores de esta prueba se publicarán en la web www.tuskilometrosnosdanvida.org.

En la entrega de premios, han participado, entre las autoridades, la consejera de Salud, Marina Álvarez; la secretaria general de Salud Pública y Consumo, Josefa Ruiz; la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Sevilla, Mª Ángeles Fernández; la directora gerente del Hospital Virgen del Rocío, Nieves Romero; el director del Plan Integral de Oncología de Andalucía, David de Vicente; el secretario de la Fundación Sehop, José Luis Dapena; y el director del Parque del Alamillo, Manuel Campuzano.

La consejera de Salud, Marina Álvarez, subrayó la elevada participación, lo que pone de manifiesto «la concienciación de la sociedad sevillana y andaluza sobre la importancia de apoyar la investigación en Oncología».

Doce proyectos de investigación

El servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío mantiene en la actualidad doce proyectos de investigación activos gracias a la recaudación lograda en las cinco ediciones anteriores de la Carrera Solidaria 'Tus Kilómetros nos dan Vida'.

En concreto, están desarrollando trabajos en las áreas de neuroblastoma, sarcomas óseos y de partes blandas, tumor de Wilms y tumores cerebrales, además de estudio de secuenciación masiva en ADN circulante.

Cada año, los profesionales de la Unidad de Oncohematología Pediátrica asisten más de 2.750 consultas y 750 ingresos en la planta motivados por el cáncer infantil. En concreto, atienden más de 600 sesiones de quimioterapia oncológica, 300 sesiones de tratamiento citostático hematológico, 185 biopsias o aspirados de médula y 150 terapias intratecales.

Las fracturas patológicas y neoplasias malignas músculo esqueléticas, los tumores del sistema nervioso, del sistema endocrino, y los linfomas, mielomas y leucemias se encuentran entre los procesos más frecuentes que tratan los especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Los tumores malignos del niño y el adolescente son enfermedades poco frecuentes, pero son una de las causas de morbimortalidad más importante en estos grupos de edad. Aunque en las últimas décadas las tasas de mortalidad se han ido reduciendo progresivamente, el cáncer infantil aún representa «la primera causa de muerte por enfermedad en niños mayores de un año».

Comentarios