¿Se acuerda el callejero sevillano de los solidarios?
El callejero de Sevilla destina sus rótulos a un sinfín de colectivos. A profesiones, flores, ciudades españolas o extranjeras…y personajes más o menos conocidos. ¿Pero se acuerda de aquellos que ayudan a los demás día a día de forma desinteresada? ¿Hay calles de ONG y asociaciones?
La respuesta es sí. En primer lugar, el barrio de Alcosa tiene nada menos que una vía dedicada de pleno a las organizaciones no gubernamentales. La calle Las ONG, entre la Avenida Fernando Corral Corachan hasta la calle Turia, recoge en sus aceras a numerosos niños que entran y salen, con mochila a la espalda, del Colegio Público Lope de Rueda y el Colegio Lope de Vega.
A poco más de un kilómetro de aquí, en Sevilla Este, el derecho a la sanidad en cualquier parte del mundo se hace presente. En la zona de la Avenida de Emilio Lemos, se extienden las Avenidas Médicos sin Fronteras y Medicus Mundi, dos ONG dedicadas a llevar servicios médicos a lugares empobrecidos del mundo. En la primera organización por urgencia, al ser víctimas de conflictos armados o desastres naturales, y en segundo lugar con el objetivo de desarrollar la medicina en poblaciones que no tienen acceso a ella.
No es casual que estas dos avenidas que se cruzan tengan una nomenclatura relacionada con la sanidad. Las calles colindantes están dedicadas a doctores y doctoras sevillanos que han dedicado su vida a la medicina ya sea de forma muy humana o profundamente sensibilizados con la investigación. En el caso del Dr. Manuel Madrazo, fue un médico sensibilizado con la situación de los más desfavorecidos y falleció en 1997 Ruanda junto a otros dos compañeros de la organización Médicos del Mundo. Un grupo de compañeros, amigos y familiares quisieron rendirle homenaje con la creación de una fundación a su nombre con el objetivo de colaborar en acciones de bienestar social y fomento de la salud física y mental en los colectivos de personas que sufren cualquier tipo de agresión.
Paralela a esta y a la avenida Médicos Sin Fronteras, la calle Donantes de Sangre está dedicada a todas aquellas personas que con ese simple gesto de la donación salvan la vida de otra. En Los Bermejales el reconocimiento recae en los que dan sus órganos. La rotonda Donantes de Vida une las avenidas de Finlandia e Irlanda con la calle Chipre
Entre el mapa de Sevilla se desperdigan personajes que entre otras cualidades destacaron por su humanidad o solidaridad. Precisamente, reconociendo este rasgo de las personas altruistas, la ciudad tiene su propia calle denominada Solidaridad, en Palmete, junto a otras como unidad, fraternidad, igualdad o felicidad.