Save The Children inaugura en Tres Barrios-Amate su primer centro de lucha contra la pobreza infantil en Andalucía

«Creo que va a ser un sitio donde los niños y niñas vamos a poder jugar y aprender mucho», aporta Basma, de once años

Save the Children pone en marcha el primer Centro de Recursos para la Infancia y la Adolescencia (CRIA) de Andalucía, que se ubica en el distrito sevillano de Tres Barrios-Amate, unos de los barrios con la renta media por hogar más baja de toda España. Este espacio está dirigido a niños y niñas de entre 0 y 18 años en situación de pobreza y riesgo de exclusión social y tiene como objetivo atender a 140 usuarios.

Este nuevo centro propio, cuya apertura coincide con el Día del Niño, es el primero de Andalucía y el tercero que Save the Children construye en España (actualmente hay uno en el barrio de Vallecas, Madrid, y otro en Barakaldo, Vizcaya). Todos estos espacios están diseñados para desarrollar programas innovadores para la infancia más desfavorecida, generando cambios sostenibles y duraderos en la vida de los niños, las niñas y sus familias. Además, todos ellos acogen proyectos y actividades englobadas dentro de las diferentes áreas temáticas de la organización, como la lucha contra la pobreza infantil, las migraciones y la violencia contra la infancia.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación “la Caixa” y la Fundación Cajasol, la empresa Lidl y el Ayuntamiento de Sevilla.

El director de Save the Children en Andalucía, Javier Cuenca, explica que este proyecto pretende convertirse en un espacio de referencia para la infancia y la adolescencia, no solo en el distrito al que pertenece, sino en la ciudad de Sevilla. «Se trata de un centro moderno que pretende colocar al niño y la niña en el centro y, desde ahí, impulsar proyectos transformadores para la infancia y su entorno», añade Cuenca, quien también apunta que, por motivos sanitarios para luchar contra la Covid-19, se ha tenido que posponer la inauguración oficial del centro.

Después de varios meses de obras, el proyecto es ya una realidad. Para su diseño, Save the Children ha contado con la participación de los niños y las niñas del Grupo de Participación Infantil y Juvenil de la zona de Amate con el objetivo de diseñar un espacio acorde a los gustos y necesidades de la infancia. Este grupo visitó el proyecto en la fase inicial de las obras y ha vuelto para conocer el resultado final.

«Yo propuse que hubiera un rincón de lectura como el que he visto que hay en este centro», confiesa Arturo, de 11 años. Basma, de la misma edad, se siente emocionada con lo bien que ha quedado: «No me lo esperaba así. Creo que va a ser un sitio donde los niños y niñas vamos a poder jugar y aprender mucho».

Para las familias, este proyecto supone también un rayo de esperanza para poder ofrecer a sus hijos e hijas otras realidades, así como participar e involucrarse en proyectos en beneficio del barrio. Dana, una de las madres que acompañaba a sus hijas en la sesión del Grupo de Participación, se muestra agradecida e ilusionada con el centro: «Me encanta. Es un espacio muy bonito, amplio y con mucha luz». Para Juan Diego, otro de los padres, «era necesario que hubiera un espacio así por el que vayan pasando muchas generaciones».

En una de estas sesiones del grupo de participación, concretamente en la que los niños y las niñas estuvieron diseñando la tradicional cápsula del tiempo, contaron con la participación del rapero Haze, quien además visitó las obras y asistió a una de las sesiones de este grupo con el estudio de arquitectura en el CEIP Paulo Orosio.

En este sentido, Haze mostró su entusiasmo por colaborar con Save the Children en el mismo barrio en el que vivió, creció y en el que es una referencia por su implicación con la infancia y adolescencia.

¿Por qué en Andalucía y por qué en Sevilla?

Andalucía cuenta con uno de los peores datos de pobreza infantil a nivel estatal. Según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre 2019, el 22,3% de niños y niñas en Andalucía estaría en riesgo de pobreza infantil en la comunidad, lo que supone 1,5 puntos más que en 2018 (20,8%). Por otro lado, Sevilla es una de las ciudades más castigadas por la pobreza. Según el INE, los tres barrios más pobres de España se encuentran en la capital andaluza.

«Uno de los objetivos de Save the Children es estar con los más vulnerables y la zona de Tres Barrios-Amate es un claro ejemplo de espacio en el que queremos y debemos estar. Llevamos ya varios años trabajando en el territorio con excelentes resultados, por lo que creemos que es una zona donde no sólo se necesitan nuestros programas, sino que, además, se dan condiciones propicias para que funcione bien. Por ejemplo, contamos con el apoyo del Ayuntamiento y hemos visto que hay un especial interés para que trabajemos en la zona por parte de los colegios, altamente implicados, y de los beneficiarios», cuenta Javier Cuenca.

Colaboraciones

El espíritu del centro es generar un espacio dónde las propias familias tengan la capacidad de cambiar su propia realidad. Save the Children ha querido crear un espacio transformador, que ayude a la dinamización del barrio y al impulso de los derechos de la infancia. Para ello, la ONG insiste en que es crucial contar también con el apoyo de diferentes actores de la sociedad, como con la Fundación “la Caixa”, la empresa Lidl y la Fundación Cajasol, que han respaldado el proyecto financiando la obra y el equipamiento del centro. Del mismo modo, el Ayuntamiento de Sevilla se ha convertido en un aliado estratégico.

María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura afirma: «La inclusión de los colectivos vulnerables y la igualdad de oportunidades son dos objetivos clave para la construcción de una sociedad más justa, a los que cada año contribuimos de manera firme y decidida de la mano de las entidades sociales». Catalá asegura que «la Fundación “la Caixa”, a través de su programa CaixaProinfancia, tiene como objetivo garantizar el desarrollo de todos los niños y niñas, poniendo a disposición de familias vulnerables ayudas dirigidas a refuerzo educativo, educación no formal, apoyo educativo familiar, terapia psicosocial y promoción de la salud. Este nuevo Centro de Tres Barrios – Amate viene a complementar y reforzar dicha línea de actuación prioritaria para nuestra entidad”».

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, puso de manifiesto la importancia de respaldar proyectos e iniciativas que luchen por la igualdad de oportunidades y dar apoyo a los sectores de la sociedad más vulnerables. «Nuestro compromiso como Fundación es adaptarnos a las necesidades de nuestro entorno y dedicar todos nuestros recursos, técnicos y humanos, para que salgan adelante proyectos como este, cuyo objetivo es proteger y educar en valores a niños y niñas en riesgo de exclusión social. Para nosotros es un orgullo poder colaborar con la puesta en marcha de este centro», añade Pulido.

Por su parte, Michaela Reischl, directora de RSC de Lidl España, explica que fue el compromiso con la infancia, la educación y la sociedad, así como la voluntad de apoyar la igualdad de oportunidades en España, lo que motivó a Lidl a unirse a Save the Children y a este proyecto a través de su campaña de Navidad de 2019 Notas Solidarias. «Ver la culminación de la construcción de este centro, que dará la oportunidad a cientos de niñas y niños de tener un espacio lúdico, nos anima a seguir colaborando con esta ONG. Por ello, este año hemos puesto en marcha conjuntamente nuevas iniciativas. La más reciente consiste en unas bolsas solidarias diseñadas por niñas y niños de los programas de Save the Children con el fin de seguir recaudando fondos y apoyar proyectos sociales», señala Reischl.

Este centro se desarrolla en un local municipal, titularidad de la empresa municipal de vivienda y suelo Emvisesa, que fue adjudicado a Save the Children tras una convocatoria pública destinada a desarrollar proyectos sociales estratégicos en locales públicos sin uso en Tres Barrios Amate dentro del plan municipal de intervención social en zonas con necesidad de transformación social. «Gracias a este acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento, una ONG como Save the Children y el sector privado, la ciudad pasará de tener un espacio vacío y sin uso en Nuevo Amate a tener un nuevo proyecto motor con un enorme alcance social y que contribuya a la reactivación del barrio», concluye Juan Espadas, alcalde de Sevilla.

Relacionados
Comentarios