SAMU viaja a Turquía para organizar el envío de personal sanitario desde Sevilla
Fundación SAMU ha activado una misión para enviar un equipo médico de primera intervención a Turquía tras el desastre provocado por dos terremotos consecutivos este lunes. Los seísmos más violentos del último siglo han asolado el sureste del país y el norte de la vecina Siria. Hasta el momento, el número de víctimas mortales supera las 4.200 personas.
El mismo lunes, tras conocer la dimensión de estos terremotos de magnitud 7,8 y 7, en la escala de Richter, SAMU constituyó un gabinete de crisis para valorar su intervención en la emergencia declarada en Turquía. Inmediatamente se establecieron contactos con los financiadores habituales de la Fundación y con diversas instituciones para recabar apoyos para la puesta en marcha de la misión.
SAMU también ofreció su estatus de disponibilidad a los equipos Emergency Medical Teams (EMT) de la Organización Mundial de la Salud. La iniciativa EMT tiene como objetivo priorizar y mejorar la capacidad de los equipos locales para responder a las emergencias y fortalecer la red para brindar apoyo en emergencias cuando sea preciso en contextos como el actual.
A primera hora de este martes, Borja González de Escalada, vicepresidente de Fundación SAMU, acompañado de efectivos de la oenegé estadounidense Project Hope, colaboradora habitual de SAMU, ha partido desde España con dirección a Turquía para preparar sobre el terreno el despliegue de la misión de la entidad. «Nuestro objetivo es enviar con la mayor celeridad posible un equipo médico de primera intervención. En las próximas horas, valoraremos junto a Project Hope y las autoridades de emergencias locales e internacionales dónde y cómo desplegarnos», ha explicado Borja González de Escalada.
Las autoridades turcas han informado a primera hora de este martes de la existencia de 2.921 fallecidos y más de 12.000 heridos. «No sabemos a cuánto se elevará el número de vidas pérdidas», ha reconocido el presidente, Recep Tayyip Erdogan, «debido a que todavía queda un gran número de personas entre los escombros de los más de 3.500 edificios que se han venido abajo y a las violentas réplicas y nuevos temblores que se están produciendo». En Siria, un país destrozado por más de diez años de guerra civil, el número de víctimas se sitúa en torno a las 1.300 solo en las primeras aproximaciones.
La última misión internacional desplegada por SAMU tuvo lugar en las fronteras de Ucrania en 2022, con motivo de la crisis humanitaria provocada por la invasión rusa. La misión se prolongó entre febrero y noviembre con el envío de hasta cinco contingentes y 48 profesionales sanitarios que se relevaron sobre el terreno en las fronteras de Rumanía, Moldavia y Polonia. Esta iniciativa, con el patrocinio de Project Hope y la colaboración de la Diputación de Sevilla y Club Rotary, permitió atender a más de 2.000 personas que huían de la guerra.
Fundación SAMU, entidad especializada en emergencias sanitarias y acción social, ha desarrollado en las dos últimas décadas misiones humanitarias en países como Irán, Marruecos, Indonesia, Sri Lanka, Haití, Perú, Sudán, Costa de Marfil, Sierra Leona, Nepal, Filipinas, Francia, El Salvador, Costa Rica, Honduras y República Dominicana.
Sobre SAMU
SAMU es una organización líder en emergencias sanitarias, salud, formación y acción social con más de 40 años de trayectoria. Tiene un equipo de más de 3.000 profesionales y sedes en España, Marruecos, Estados Unidos e Iberoamérica.