Qué ver y dónde este sábado en el festival benéfico Enmascarado
La música, la magia, el baile, los títeres y, por supuesto, las máscaras al puro estilo del Carnaval de Venecia llenarán de color este sábado 24 de septiembre el centro de Sevilla en el Festival Enmascarado. Por tercer año, la asociación Marco Luna, junto al Ayuntamiento de Sevilla, pone todo sus esfuerzos en un evento único para recaudar fondos para la investigación del cáncer y, en concreto para la aplicación clínica de la nueva terapia CAR-T en Andalucía para el tratamiento de pacientes con leucemia.
Según indican desde la asociación, la última edición reunió a cerca de 9.500 personas, con cerca de 20.000 euros recaudados, y este 2022 no quieren quedarse atrás. Para ello, actuaciones simultáneas tendrán lugar en siete plazas del centro de Sevilla que culminarán a las 21.30 con un gran desfile en la Plaza Nueva.
Horario y lugares
De 18.00 a 21.00:
- Plaza del Pan: los Títeres Factoria de trapos con "Educar en Solidaridad"
- Plaza del Salvador: Mago Areson con "Tu salud es mi magia"
- Plaza de San Francisco: Orquesta Filarmonía de Sevilla y Teatro Cías Atahuarpa, Brioso y Buenavista con "Música en escena, ¡¡acción!!"
- Plaza de la Magdalena: Chirigota del Molina con "Carnaval Sostenible"
- Plaza del Molviedro: Batucada SOM do SUL con "Al SOM de la igualdad"
De 21.30 a 23.30
- Plaza Nueva: gran desfile de trajes de época, música y actuaciones
Cómo colaborar
Todas las personas que se acerquen a disfrutar del festival Enmascarado podrán hacer un donativo directamente en las huchas que se dispondrán en las plazas o bien adquiriendo una máscara o producto del evento. También es posible hacer una donación directamente online con la denominada "Máscara Blanca" similar a una Fila Cero.
Con el lema «Juntos por una mañana sin cáncer», la asociación hace un llamamiento a la ciudadanía con Enmascarado sobre la importancia de trabajar en equipo, de educar en empatía potenciando el voluntariado, creyendo en las personas para humanizar y favorecer la vida de otros más desfavorecidos por causa de una enfermedad.
Precisamente por su idea de la necesidad de la colaboración por un objetivo común, la asociación Marco Luna no trabaja sola en este evento sino que en él colaboran asociación similares y ligares a ella tanto por proyectos, como la Asociación Mariquiceli y Mi Gran pluma Blanca/ Ángela López, como por objetivos comunes como Accu Sevilla, entre otras. Además, un gran número de voluntarios hacen posible el festival, de la Asociación Marco Luna, Mapfre Voluntariado, y una especial mención a la asociación Ocio Y Vida cuyos voluntarios tienen discapacidad.