¿Qué sabes sobre la artritis?

La asociación Asepar abordará todo sobre esta enfermedad y su asistencia este sábado en el Hopital Virgen Macarena

La Asociación Sevillana de Pacientes de Artritis (Asepar) cumple 20 años y celebra este sábado su aniversario con la Jornada Sevillana sobre Artritis en el Aula Magna de la Facultad de Medicina del Hopital Virgen Macarena de 11.30 a 14.30. El encuentro comenzará con un análisis de los últimos 20 años en el abordaje de la enfermedad y la asistencia al paciente con artritis y está organizado entorno a cuatro ponencias y un coloquio.

Según informan desde Asepar, la importancia del diagnóstico precoz, y las unidades dedicadas al mismo; el tratamiento por objetivos; los recursos y redes de apoyo para personas con artritis y los derechos de los pacientes son los temas clave de las disertaciones. Participarán expertos médicos y profesionales de la comunidad autónoma y nacionales, así como pacientes de Sevilla y de otras asociaciones de Andalucía.

La artritis es una enfermedad crónica y autoinmune de etiología desconocida que inflama las articulaciones, sobre todo, hombros, codos, cadera, rodillas, pies y columna cervical, provocando que algunos afectados no puedan realizar tareas tan cotidianas como escribir, coger un vaso o abrocharse el pantalón. En muchos, el aspecto físico no refleja la incapacidad y puede generar prejuicios. En España padecen artritis 200.000 personas (0.5% de la población) y cada año aparecen 20.000 casos.

Asepar es una asociación no gubernamental sin ánimo de lucro creada en 1994. Está compuesta, en su mayoría, por pacientes de Artritis Reumatoide, Artritis Idiopática Juvenil y Artritis Psoriásica. También la componen socios colaboradores como familiares, reumatólogos y otros profesionales sanitarios y no sanitarios, así como personas interesadas en compartir los principios y objetivos de esta asociación. La asociación se constituye ante la inquietud de los pacientes para obtener la mayor información sobre esta patología a fin de contribuir de forma eficiente a crear diferentes marcos, comunes y coordinados, de actuación que contribuyan, en definitiva, a la atención y seguimiento especializado del paciente, a un tratamiento integral a todos los niveles y, por tanto, a una mayor y mejor calidad de vida del paciente y de sus familiares. Otro de los principales objetivos en la creación de esta asociación es la de difundir y dar a conocer la patología.

Comentarios