Pulpos de croché que también curan en el Hospital de Valme
La unidad de Neonatología del Hospital de Valme cuenta con unos nuevos ayudantes para mejorar a los pacientes prematuros. Tienen forma de pulpo y están hechos de croché y sus beneficios terapéuticos hacen que estos singulares animales se estén extendiendo por hospitales de todo el mundo de la mano del proyecto «Abrazatupulpo».
Los pulpos se entregan a prematuros por debajo de las 32 semanas o que tienen menos de un kilo y medio de peso. Está comprobado que les ayudan a una mejor evolución y más rápida. Según el el responsable de Neonatología del hospital sevillano, Javier Casanovas, «los profesionales tenemos la función de ofrecerle al recién nacido prematuro unas condiciones lo más parecidas posible al entorno intrauterino, que han abandonado antes de tiempo». Los niños están más seguros al tocarlo y la razón es que sus tentáculos se parecen al cordón umbilical que los unía a la madre antes de nacer.
La idea se inició en Dinamarca en 2013 y se ha extendido por todo el mundo. En España esta iniciativa solidaria parte de grupos de voluntarias sensibilizadas con los niños prematuros. En Sevilla, se ha introducido en el Hospital de Valme de la mano de la asociación «El pulpo de la vida», que solidariamente ha hecho entrega de un gran número de estos pulpos.
La responsable de esta asociación es Toni Cayero, quien explica que «en su elaboración, aparte del cariño que nos mueve a confeccionarlos, seguimos las estrictas pautas y el asesoramiento de los pioneros daneses». Los pulpos están realizados con los materiales y las medidas adecuadas, con hilos de algodón de colores trabajados a ganchillo. Los tentáculos por ejemplo no pueden medir más de 22 centímetros y se sigue un protocolo de higiene y desinfección estricto.
Cayero insiste en la concepción del pulpito de hilo como una alternativa a las condiciones del vientre de la madre, «un juguete blando y suave que les permite un agarre seguro, siendo una forma de devolverles la sensación de tranquilidad que tenían dentro del útero materno».
Desde la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario de Valme afirman que con esta medida continúa su trayectoria en la humanización de la asistencia neonatal, liderando programas innovadores que benefician a los neonatos y sus familias: apertura del Área de Hospitalización Neonatal a las familias, Cuidados Canguro, programa de Altas Precoces en recién nacidos prematuros o potenciación de la Lactancia Materna.