Proyecto DISTRA, el camino hacia la plena inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual

Su principal misión es formar a jóvenes con discapacidad intelectual, siempre con el firme objetivo de su integración completa en el mundo laboral

La Fundación Valentín de Madariaga puso en marcha hace algunos años el proyecto DISTRA.  Su principal misión es formar a jóvenes con discapacidad intelectual, siempre con el firme objetivo de su integración completa en el mundo laboral. A diario se trabaja para enseñar y poner en valor los conocimientos, habilidades laborales y actitudes de los jóvenes con discapacidad intelectual para la mejora de su autonomía personal, preparándolos de manera integral para su inserción en la sociedad a través del empleo. Concretamente, este programa está destinado a jóvenes con discapacidad intelectual a partir de los 18 años.

Actualmente el proyecto DISTRA consta de 3 programas:

  • Programa de Madurez: Ayuda a que el alumno adquiriera responsabilidades de la vida adulta como paso previo a la formación laboral. Este es el último programa que se ha incorporado a la oferta formativa de DISTRA, ya que, en algunos casos, se hacía necesaria una preparación previa para muchos jóvenes. Desde DISTRA, consideran las habilidades sociales, la mejora de la autonomía y la gestión emocional, entre otras, pilares necesarios para el alumno durante su camino hacia la futura inserción laboral. Este programa tiene una duración de 2 años.
  • Programa de Formación para el Empleo: Partiendo de la premisa de que, a través del empleo las personas consiguen la integración más importante en la sociedad, en DISTRA trabajan cada día para brindarles esa oportunidad a sus alumnos. Este programa proporciona al alumno las herramientas necesarias para integrarse en el mercado laboral y disfrutar desempeñando su trabajo en empresas ordinarias.
  • Programa de Afianzamiento del Empleo: Este programa está dirigido a los alumnos que ya han cursado el programa de formación para el empleo y están integrados laboralmente o en proceso de hacerlo. Esta formación ofrece al alumno unos conocimientos más especializados en el mundo laboral, así como la ayuda necesaria para poder mantener su inserción en activo, a la vez que se colabora con las empresas y entidades para velar por el correcto desempeño laboral de los alumnos y su adaptación al puesto de trabajo.

Desde el proyecto DISTRA no se trabaja únicamente con los alumnos, también con sus familias ya que su papel es fundamental en la mejora de la autonomía de los jóvenes, tanto a nivel personal como laboral.

Además, se trabaja con las empresas que deciden participar como empresas colaboradoras dando cabida en su plantilla a los jóvenes con discapacidad intelectual del proyecto DISTRA. Se les acompaña en esta importante decisión evaluando los puestos de trabajo que podrían ser desempeñados por los alumnos, buscando al alumno que mejor pueda realizar las tareas requeridas, aportando formación y conocimiento al resto de la plantilla para que la incorporación del alumno al puesto de trabajo sea la esperada y por supuesto, se acompaña al alumno durante toda su vida laboral para asegurarse de que se cumple correctamente con lo estipulado.

Para el proyecto DISTRA contar con empresas colaboradoras es muy importante, ya que es el paso final para que el proyecto se desarrolle con éxito. Si se forma a jóvenes para su inserción en el mundo laboral pero no hay empresas que les ayuden con lo más importante, que es poder desarrollar día a día esas capacidades obtenidas, el proyecto pierde su objetivo inicial.
Desde aquí, en el día de la discapacidad, animamos a las empresas a perder ese miedo y dar un paso al frente por la integración. Si te interesa colaborar con DISTRA y acoger en tu empresa a uno de sus alumnos puedes obtener más información aquí.

Comentarios