La Puebla de los Infantes

Protección Civil da a conocer su trabajo para captar voluntarios

El Servicio de Protección Civil y 112 han puesto en marcha en La Puebla de los Infantes distintos talleres para explicar qué hacer y cómo actuar ante una situación de emergencia

Hasta que una persona no se encuentra en una situación de emergencia no sabe cómo va a reaccionar. Por ello, es necesario estar prevenido y tener bien presente cómo habría que actuar. De eso se han encargado durante el miércoles en La Puebla de los Infantes el Servicio de Emergencias 112 Andalucía y el Servicio de Protección Civil de la Consejería de Justicia e Interior.

En una nota, la Junta de Andalucía informa de que se han puesto en marcha distintos talleres destinados especialmente a los jóvenes de la localidad interesados en conocer el trabajo de los profesionales de la Protección Civil e inscribirse como voluntarios en esta materia, si bien durante toda la mañana han pasado por estas instalaciones alumnos de educación primaria, colectivos y vecinos de la localidad de todas las edades.

El delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Francisco Javier Fernández, y el alcalde de la localidad, Antonio Torres, han visitado esta exposición y talleres de emergencias, en el que los ciudadanos han podido obtener información sobre posibles riesgos, recibir recomendaciones sobre cómo prevenir o actuar ante una situación de emergencia, sobre el teléfono de Emergencias 112 Andalucía, la Planificación de Emergencias y las medidas de autoprotección.

Además, los ciudadanos han participado de forma activa en recreaciones de situaciones de emergencia a través de ejercicios prácticos y simulacros de salvamento y rescate, han conocido cómo deben colocarse los equipos de protección individual así como el material de intervención utilizado por el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) --cuerda, arneses, entre otros-- y el vehículo de almacenamiento.

También, han podido conocer de cerca en qué consiste un Puesto de Mando Avanzado y los vehículos que utiliza el Infoca en la extinción de incendios o el vehículo de comunicaciones del Servicio de Protección Civil, donde han podido realizar prácticas en la red de coordinación con el 112 Sevilla.

Otro de los talleres ha consistido en la presentación ante la población de las Asociaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil (Alvpc) y sus funciones, así como la importancia de la figura del voluntario. Para el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Francisco Javier Fernández, esta actividad «permite acercar a los ciudadanos a la Protección Civil local, así como facilitar y potenciar su implicación y participación tanto en agrupaciones locales de voluntariado como en otras formas participativas».

Unos 740 voluntarios de Protección Civil en la provincia

Según detalla, la provincia de Sevilla cuenta con un total de 740 voluntarios de Protección Civil que prestan servicio de prevención, apoyo y seguridad a través de 36 agrupaciones. Estas organizaciones de Protección Civil ofrecen cobertura a una población total que supera los 1,4 millones de habitantes y son organizaciones de carácter altruista que dependen de los ayuntamientos y tienen como principal finalidad conseguir la colaboración de la ciudadanía en las tareas de prevención e intervención en emergencias y grandes eventos o concentraciones de personas.

En el campo de la prevención, estas agrupaciones tienen como principales funciones colaborar en tareas de elaboración, divulgación y mantenimiento de los planes de Protección Civil y de Autoprotección en el ámbito local, así como prestar apoyo a los servicios profesionales en los dispositivos de carácter preventivo. Estas agrupaciones colaboran también con los servicios de emergencia, de acuerdo con los procedimientos preestablecidos, y colaboran en los dispositivos logísticos y de acción social.

Comentarios