Prolaya cumple 25 años y sigue creciendo para atender a personas con discapacidad
Prolaya trabaja desde hace 25 años en beneficio de las personas con discapacidad intelectual. En ese tiempo ha crecido de forma constante. Lo último la ampliación de sus instalaciones en el centro de Formación San Francisco de Paula, donde el Ayuntamiento le ha cedido espacio. De esta forma han podido ampliar el número de plazas de jóvenes con los que trabaja y a los que ofrece formación y ayuda para que logren el nivel de autonomía que les corresponde como personas adultas.
Tienen además otra buena noticia. En una reciente visita a su centro, la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, se ha comprometido a establecer un convenio de colaboración con ellos en 2017 de forma que cada año tengan garantizada una subvención con la que cubrir gastos en programas educativos y formativos. Pero además la alcaldesa ha indicado que buscará la fórmula para que el Ayuntamiento y Prolaya colaboren en facilitar la transición a la vida laboral de las personas con discapacidad fijando como paso previo la realización de prácticas en distintos departamentos municipales. Jiménez ha mostrado su «incondicional apoyo y colaboración para continuar avanzando en el desarrollo de estas personas».
Prolaya realiza talleres de tela, reciclaje o carpintería. Pero además ofrece apoyo en materias como logopedia, informática, lectoescritura y pedagogía. A sus alumnos les enseñan a desenvolverse de forma autónoma en la vida real, como cualquier persona. Para ello entre las enseñanzas que ofrecen figuran por ejemplo nociones básicas de economía, donde por ejemplo se les muestra cuál es el valor en la práctica del euro. A Aquellas personas que lo requieren también les dan clases de lenguaje de signos.