Profesores sevillanos recorren Andalucía en bici limpiando entornos naturales
Bolsas llenas de colillas, un sinfín de mascarillas y guantes, botellas o incluso un televisor y una placa de ducha antes ensuciaban playas y otros entornos naturales de nuestro alrededor y ahora no. Seis jóvenes profesores de secundaria, cinco de ellos de Sevilla y uno de Huelva, partieron el pasado jueves 2 de julio de Gerena para recorrer Andalucía en bicicleta y hacer una parada cada día para una gran recogida de residuos. «Sabemos que si volvemos en 10 días en el mismo sitio habrá la misma cantidad de basura», confiesa Inma, una de las participantes. Pero el objetivo de esta iniciativa es en gran parte de concienciación, para «que la gente sepa la cantidad de residuos que nos rodean por no recogerlos».

Este viaje responsable con el medio ambiente, que han bautizado como Andalucía Plastic Free Tour, nace de dos asociaciones sevillanas -Ok Planet y Change Revolution- que ya habían organizado numerosas recogidas con anterioridad. A pesar de su experiencia, sus voluntarios se encuentran estos días con una nueva amenaza: las mascarillas. «Es tremendo, no somos capaces de entender cómo puede haber tantas en la arena o en el agua», explica Inma.
La sevillana Inma Gallego es relativamente nueva en esto. Instalada en Mazagón por trabajo, puso un marcha una extensión de la asociación Change Revolution en la localidad onubense tras hablar con su representante en Sevilla, Quique, y ya ha organizado dos recogidas. Precisamente por Mazagón ha pasado esta semana la comitiva con sus bicis, además de por El Real de la Jara, Aracena, Valverde, Rota y El Palmar. Aún tienen que detenerse este jueves y viernes en Bolonia y San Roque, respectivamente. Es la primera fase de un viaje que continuará más adelante por el resto de provincias andaluzas.

Un trabajo en equipo
Enrique, Iván, José Manuel, Jesús, María e Inma son los que desafían estos días el calor encima de sus bicis, con la compañía intermitente de Cristina, Victoria, José, la ayuda de David desde un coche de apoyo y la de cada Ayuntamiento que les proporciona alojamiento. No recogen además la basura solos, en cada punto se le suman voluntarios a los que se le facilitan bolsas y guantes, y cuyos únicos requisitos son las ganas de ayudar y acudir con su mascarilla necesaria.

Durante las recogidas, son muchas los curiosos que se acercan sorprendidos y gran parte le dan las gracias. Estos profesores tienen un lema allá donde van: «llévate la bolsa», para que cada familia o amigos que pasen el día fuera cuenten en el equipaje con una bolsa donde guardar los residuos. «Queremos que esta labor que hacemos sea una semilla que de lugar a algo más grande, si cada persona recoge lo suyo viviremos en un lugar más limpio», afirma.