Pon un nuevo corazón en tu vida

Desde la Fundación Márgenes y Vínculos impulsan el acogimiento familiar. La llegada de nuevas familias acogedoras ofrece nuevas oportunidades a los niños, niñas y adolescentes que más lo necesitan en Sevilla

La sociedad juega un papel crucial para que el acogimiento familiar sea una realidad y pueda transformar vidas. «Necesitamos el apoyo de familias comprometidas y conscientes de la importancia de brindar amor y estabilidad a quienes más lo necesitan. Para lograrlo, dedicamos gran parte de nuestro esfuerzo a campañas de difusión que no solo informen sobre el proceso, sino que también sensibilicen e inspiren a nuevas familias a unirse a este hermoso proyecto. Queremos que las personas entiendan que, aunque el camino a veces puede ser difícil, el impacto que se genera en la vida de estos jóvenes es inmensurable», afirma Marisol Ruiz, psicóloga y coordinadora de área en Fundación Márgenes y Vínculos en Sevilla.

Sus proyectos y servicios sociales abarcan diversas áreas y están orientados a brindar apoyo a la infancia, las familias, las mujeres, personas con discapacidad, migrantes y aquellas personas en situación de vulnerabilidad o desigualdad. En definitiva, la entidad tiene como misión acompañar y mejorar la vida de quienes enfrentan dificultades, contribuyendo a construir un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades para todos.

El acogimiento familiar de niñas, niños y adolescentes que, por diversas razones, están bajo la tutela de la administración pública, es una de las prioridades más importantes para la Fundación Márgenes y Vínculos desde hace casi treinta años. El Servicio de gestión para la Adopción y Acogimiento Familiar (SGAAF) mediante concierto social a través de la Junta de Andalucía, abarca las provincias de Cádiz y Sevilla. Su propósito principal es claro y fundamental: lograr que cada vez más pequeños puedan crecer en un hogar donde se sientan protegidos, cuidados y, sobre todo, queridos. Porque un entorno familiar adecuado puede marcar la diferencia en sus vidas.

Es esencial destacar la importancia de que las familias acogedoras se sensibilicen sobre el hecho de que los niños, niñas y adolescentes también tienen derecho a vivir en un entorno familiar. Este tipo de acogida no solo les brinda un hogar, sino que también puede establecer un vínculo duradero más allá de los 18 años, cuando el sistema de protección deja de respaldarlos. Informarse sobre cómo dar este paso es más fácil de lo que parece. Desde la Fundación Márgenes y Vínculos tienen las puertas abiertas para ofrecer información, tanto presencial como telefónica y Marisol recalca que «contamos con muy buenas familias acogedoras, pero necesitamos que se unan muchas más. Cada vez hay más niños, niñas y adolescentes que nos necesitan. En la entidad estamos abiertos a ofrecer todo tipo de información y asesoramiento a las familias que tengan interés en dar acogimiento familiar, lo importante es dar el paso». Las personas interesadas deben pasar por un proceso de idoneidad, que varía según la comunidad autónoma, pero que en general incluye entrevistas psicológicas y sociales, visitas domiciliarias y un análisis de la dinámica familiar, las condiciones de la vivienda, el entorno, la estabilidad económica y otros factores. Este proceso es una oportunidad para prepararse y garantizar que la experiencia sea enriquecedora tanto para la familia como para el menor acogido. «Es importante que las familias sepan que no están solas. Seguimos muy de cerca y ofrecemos atención a los menores que se encuentran acogidos en familias extensas, ya que entendemos que estas familias también enfrentan desafíos y necesitan apoyo para responder a las necesidades de los pequeños», señala José Delgado, trabajador social de la Fundación Márgenes y Vínculos en Sevilla.

Cuando surgió en 2023 la campaña ‘Acogimiento.es’ dieron un gran paso adelante en la labor de promoción del acogimiento familiar en Andalucía. Con una sólida presencia en medios de comunicación y redes sociales, la campaña, que según Marisol «ha conseguido transmitir el corazón del acogimiento» a través de relatos en primera persona y emotivas producciones audiovisuales. Estas historias hacen recordar que cada gesto cuenta, y que detrás de cada decisión de acogida hay un futuro lleno de posibilidades para un niño o niña. «Ver la transformación de los niños, niñas y adolescentes en tan poco tiempo es muy gratificante. El hecho de poder aportar mi granito de arena para que un niño tenga otra oportunidad me llena muchísimo como persona, al final, es como una forma de salvarle la vida. Este último año, han sido 250 menores los que han podido encontrar un hogar, esperamos que para este año las cifras sigan aumentando», añade Delgado.

«En estos veinticuatro años formando parte de Fundación Márgenes y Vínculos en Sevilla, he sido testigo de todo tipo de situaciones, algunas realmente difíciles, pero también de momentos que te llenan de esperanza. Es un trabajo que exige mucho, pero cuando ves cómo una familia acoge a un niño, niña o adolescente que antes estaba solo y cómo ambos empiezan a construir un hogar lleno de afecto y posibilidades, entiendes que todo esfuerzo ha valido la pena. Al final, estamos ayudando a que los más vulnerables no solo encuentren un techo, sino un lugar donde sentirse queridos, apoyados y con un futuro por delante», concluye Ruiz.

¿Cómo contactar con Márgenes y Vínculos?

  • Dirección: Calle Jaúregui, 16 (Sevilla)
  • Teléfono gratuito: 900 354 428
  • Más información en su página web fmyv.es
Comentarios