Poesías de Fernando Villalón para ayudar a las Hermanas de la Cruz de Utrera
Con el objetivo de recordar la poesía del recordado Fernando Villalón, conocido como el poeta de la marisma y de la Baja Andalucía, ha salido a la venta una grabación que lleva por título ‘Homenaje a la poesía de Villalón. El barbuquejo en la barba’. Está incluido en la serie ‘Flamenco y Universidad’, siendo un trabajo que cuenta con una importante dimensión solidaria.
En esta grabación es posible encontrar una selección de los poemas de Fernando Villalón, algunos de ellos que toman vida en la voz del cantaor Calixto Sánchez, mientras que otros están recitados por Pepe Marín. Una labor que ha sido realizada por los dos de manera completamente desinteresada.
En el proyecto han participado como coordinador Kiko González y Rafael Infante, presidente de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Sevilla. Varias instituciones públicas y privadas han tomado parte en esta iniciativa.
La obra ya está a la venta al precio de diez euros, mientras que los impulsores de la iniciativa han explicado que todos los beneficios económicos van a ser aportados para colaborar con la obra social que realizan a lo largo de todo el año las Hermanas de la Cruz de Utrera. Todas las personas que quieran colaborar con esta iniciativa pueden comprar el disco en la portería del colegio de Los Salesianos de Utrera o poniéndose en contacto con la hermandad de la Quinta Angustia, a través de su hermano mayor.
Los promotores del disco aseguran que este proyecto «va a quedar para la historia literaria, artística y cultural», y han explicado que Fernando Villalón, «a pesar de pertenecer a la generación del 27, es un gran desconocido para el público en general». Fernando Villalón nació en Sevilla en 1881, aunque su vida estará marcada a la localidad de Morón de la Frontera, donde su familia tenía tierras en propiedad y ejerció las labores de ganadero. Su obra es en parte una gran desconocida y mantuvo importantes lazos de amistad con poetas de la talla de Rafael Alberti o Lorca. Murió en Madrid en 1930.
«Con este trabajo se pretende un doble objetivo, como es, difundir nuestra cultura y tradiciones ancestrales, a través de la poesía, y ayudar al mismo tiempo a los más necesitados», han explicado los responsables de la iniciativa solidaria.