Pastelería con braille y accesibilidad en los móviles, proyectos ganadores de «Emprende + Discapacidad»

Esta convocatoria de la Fundación Konecta apoya el emprendimiento de las personas con discapacidad y potencia el desarrollo de iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de este colectivo

Apoyar el emprendimiento de las personas con discapacidad, brindándoles un impulso inicial para el establecimiento y desarrollo de sus proyectos, así como potenciar el desarrollo de iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de este colectivo es el fin último de esta convocatoria.

«Emprende+Discapacidad 2020» de Fundación Konecta, ha reconocido a los proyectos Ease Apps y Balenalena, en las categoría de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y los promovidos por personas con discapacidad, respectivamente.

Ease Apps, de Tarragona, consiste en un conjunto de aplicaciones para Android que facilita el acceso y uso de los móviles para personas con discapacidad, con problemas en el uso fino de la mano. Por otro lado, Balenalena, de Barcelona, es un proyecto de pastelería especializado en galletas personalizadas, que integran realidad virtual y Braille, para empresas y eventos. También organiza fiestas temáticas.

La reunión de jurado se celebró el pasado 24 de septiembre, en formato virtual, para asegurar el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria. El jurado de excepción con el que contó, estuvo presidido por Mariano Aísa, vicepresidente de Fundación Konecta, y compuesto por los directores generales de Fundación MAPFRE, Julio Domingo, y Fundación Aon, Pedro Tomey; el Subdirector General de la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Valero; el Director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández-Galán; la Directora Ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino, el profesor y decano de Ordenación Académica del Instituto de Empresa, Joaquín Garralda, y el Director de la Cátedra DAI de la Universidad Rey Juan Carlos, Ricardo Moreno, todos ellos expertos en materia de discapacidad.

De los 47 proyectos recibidos, el equipo de Fundación Konecta realizó una primera preselección de la que resultaron finalistas tres proyectos en cada categoría. Para realizar esta selección se valoró, entre otras cosas, su carácter innovador, el potencial de creación de empleo y calidad del mismo  especialmente si contempla el empleo de personas con discapacidad-, su impacto social y la mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como su viabilidad y sostenibilidad económica.

Los dos ganadores seleccionados recibirán una dotación económica de 5.000€ cada uno, y además contarán con un servicio de aceleración de startups de Fundación ONCE, a través del cual un equipo de expertos apoyará a los ganadores durante un año para modelar la idea de negocio, desarrollar y acelerar el modelo empresarial, y conectar con entidades del movimiento asociativo de personas con discapacidad y personas mayores.

Acerca de Fundación Konecta

Constituida en 2005 por la empresa Konecta, es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene entre sus principales objetivos el apoyo, la formación y la inserción laboral de los colectivos en riesgo de exclusión social como son las personas con discapacidad. En los últimos quince años ha realizado una inversión directa de trece millones de euros en proyectos sociales y ha logrado la inserción laboral de más de 13.500 personas en riesgo de exclusión social.

Fundación Konecta también apoya iniciativas de I+D que mejoran la accesibilidad física y tecnológica en los centros de trabajo, a la vez que desarrolla proyectos en colaboración con otras empresas enfocados al empleo y formación de personas con discapacidad.

Comentarios