Padrinos y embajadores de lujo apoyan la IX campaña solidaria de Andaluces Compartiendo
Grandes personalidades de la sociedad andaluza se dieron cita anoche en la sede de la Fundación Cajasol para mostrar su apoyo a la iniciativa solidaria Andaluces Compartiendo, que desde hace nueve años esta entidad desarrolla junto a Landaluz, con la incorporación desde hace dos años de la Fundación La Caixa.
El acto contó con las intervenciones de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; Álvaro Guillén, presidente de Landaluz; María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura; y Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía.
La presentación de la IX campaña solidaria, marcada por un ambiente de orgullo andaluz y de esperanza tras recuperar la presencialidad, trajo una novedad. Se trata de la incorporación de dos padrinos, Cayetano Martínez de Irujo y Belinda Washington; así como de embajadores, que en esta ocasión fueron Olivia de Borbón, Juan José Padilla, Ágatha Ruiz de la Prada, Victorio y Lucchino, y Los Del Río.
«Un orgullo estar aquí, por mí y por mi madre», expresó visiblemente emocionado Martínez de Irujo, con la duquesa de Alba en el corazón, «ella me inculcó los valores de esta tierra; me resulta fascinante un programa como este y os ayudaré en lo que esté en mi mano». También se mostró ilusionada por su amadrinamiento la presentadora Belinda Washington, de madre malagueña: «la vida nos enseña que lo más importante es ayudar y solo tenemos una vida para darnos».
Por su parte, entre los embajadores el dúo musical Los del Río pusieron la nota de humor en una noche de emociones. Antonio Romero, entre bromas, recordó su primer acto solidario comprando una ambulancia en Dos Hermanas en el 64, y él y Rafael entonaron una de sus sevillanas sobre Sevilla. «Gracias a los que se implican día a día por cubrir las necesidades de otros», expresó el torero Juan José Padilla. La hija del duque de Sevilla, Olivia de Borbón, confesó a su vez la gran responsabilidad que sintió cuando le ofrecieron ser embajadora: «pensé en mis hijos, andaluces de nacimiento, y en los valores que trasmitir, la necesidad de compartir».
Más de 130.000 familias se han beneficiado en este tiempo de este proyecto, con la entrega de más de cuatro millones de kilos de alimentos, gracias a la aportación de más de 50 empresas andaluzas y la mediación de 270 entidades sociales.
Pero la iniciativa de Andaluces Compartiendo va más allá del reparto de productos de primera necesidad. Tal como explicó el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, el proyecto se involucra en otros ámbitos: «avanzamos en otras necesidades como la formación, la igualdad, la educación a los más jóvenes sobre alimentación». Un proyecto que nació para «canalizar las acciones sociales que las empresas andaluzas querían llevar a cabo», indicó Álvaro Guillén. María Jesús Catalá, a su vez, comentó la importancia del Programa Incorpora que desarrolla Fundación "la Caixa" para fomentar la contrataciones de personas con capacidades diferentes o en situación de exclusión. «Compartir llena de alegría, un sentimiento muy andaluz», expresó.
«Andaluces Compartiendo se ha convertido en una seña de identidad de Andalucía», indicó Juan Marín, «ahora somos una mejor sociedad, mejores personas que antes de comenzar la pandemia, aunque hayamos tenido que aprender de una manera tan dura».
El acto, que estuvo conducido por la periodista Victoria Romero, finalizó con una actuación de Manuel Cortés, con una versión de «Esta cobardía de mi amor por ella» de su padre Chiquetete. E incluyó un especial cóctel con un menú solidario elaborado por Jorge Manfredi del Grupo La Raza, Javier Abascal de Lalola, Leo Núñez de Vergel y Daniel León de Besana Tapas.