Once niños en silla de ruedas vivirán la maratón como unos corredores más

Tras participar en carreras populares y medias maratones, la asociación sevillana Carros de Fuego celebra su año de vida con la maratón del día 19 en la que 11 niños con discapacidad funcional serán impulsados por hasta 37 corredores voluntarios

Con el viento en sus caras, la sonrisa imborrable y la motivación de una competición, los niños que participan en las carreras con la asociación Carros de Fuego sienten que ellos son los que corren, aunque sean los deportistas que empujan sus carros los que marcan los pasos. Ya lo sentía Casilda antes de formarse esta entidad cuando sus padres, Luis Gómez y María Pájaro, corrían populares, maratones y medias maratones. Fue el entusiasmo de su hija lo que les impulsó a ellos y a la fisioterapeuta de Casilsa, Victoria Abolafio, a contagiar a otros corredores y padres esta forma de hacer felices a los pequeños con una afición tan sana como el deporte.

Hace apenas un año que Carros de Fuego empezó a funcionar. Desde el 14 de febrero de 2016 con la Marcha de la Salud organizada por los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, los sevillanos comenzaron a apuntase a su propuesta para lograr con el deporte adaptado la inclusión de estos niños. Su propuesta está dejando huella hasta el punto de que hoy día el Instituto Municipal de Deportes (IMD) ya cuenta con una categoría pensada para ellos: la de Diversidad Funcional Asistida. Categoría con la que 11 niños de Carros de Fuego participarán en la maratón del próximo 19 de febrero impulsados por hasta 37 corredores voluntarios, que a su vez, correrán con su dorsal de la categoría absoluta.

«Está teniendo mucha aceptación y la comunidad médica nos está respaldando, tanto como impulsores como enviándonos niños desde la consulta. Nos ha venido niños recomendados por médicos rehabilitadores del Virgen del Rocío», indica Victoria Abolafio.

Carros de Fuego

Desde esa primera carrera de hace un año, que fue «todo un exitaso», en Carros de Fuego no han parado. «Los niños se lo pasaron bomba, niños que aguantan muy poco en el carro aguantaron toda la carrera y les encantó», explica Victoria. Ahí se dieron cuenta de que no solo era emocionante para Casilda, sino que podían extrapolarlo a los demás niños. Tras la Marcha por la Salud, llegó la carrera solidaria Don Bosco a la que los Salesianos de la Trinidad añadió una categoría especialmente para ellos y a la que se apuntaron 15 niños.

Luego, vino todo el circuito del IMD, varias medio maratones, actividades adaptadas como el padelsurf y actividades divulgativas en colegios. Un año bien aprovechado. «Tenemos niños y jóvenes de 3 a 18 años y con todo tipo de discapacidades porque es un campo muy diverso. Lo que hacemos es que en la carrera llevamos en carro a los niños con movilidad reducida, algunos caminan pero no pueden correr o recorrer grandes distancias y se desplazan en silla de ruedas», indica Victoria. Aún así, niños con otras discapacidades que sí pueden desplazarse por sí mismos se apuntan también a las carreras de orientación organizadas por IMD y la asociación ADOL en los parques de Sevilla, y cuyos recorridos se han adaptado para triciclos, andadores y sillas de ruedas. «Es una búsqueda del tesoro donde padres y hermanos tienen la oportunidad de participar como iguales, sin la sensación de dependencia. El objetivo siempre es que la actividad se desarrolle en un entorno inclusivo, no que tengamos una carrera aparte», añade.

La inclusión de los niños de Carros de Fuego es también una manera de cambiar la mirada de la población hacia las personas con diversidad funcional, uno de los objetivos de Carros de Fuego. Además de crear una afición común para niños y padres, y «unir a dos colectivos tan diferentes como los noventa voluntarios atletas que tenemos con los niños con discapacidad». Por último, y no menos importante, esta actividades pretende que tanto los niños como los corredores disfruten.

La maratón de Sevilla está cerca y los corredores ya han asistido a varios entrenamientos, ofrecidos por EntrenameHoy y específicos para impulsores de carros. Utilizar como ellos el atletismo para hacer feliz a un niño es posible. Victoria Abolafio anima a todo aquel que lo desee a unirse a esta forma de ver las carreras, tanto a corredores como a los padres de niños con discapacidad funcional.

https://www.youtube.com/watch?v=9tdOty73AJo

Comentarios