La ONCE apoya en Sevilla a 458 estudiantes ciegos en la vuelta al cole
Desde la ONCE han impulsado un modelo de educación inclusiva. Un total de 458 estudiantes ciegos o con discapacidad visual del ámbito de Sevilla afrontan estos días el comienzo del curso escolar con el apoyo de los equipos de atención educativa de la entidad en colaboración con la Junta de Andalucía, garantizando su inclusión educativa y social en la vuelta al colegio, con 42 profesionales que trabajan en la provincia. En Andalucía la ONCE atiende este curso a un total de 1.733 alumnos.
Estos equipos específicos de atención educativa cuentan con maestros y maestras, tanto de la ONCE como de la Administración, especializados en discapacidad visual, que acuden a los centros educativos en los que se escolariza un alumno o alumna ciego o con baja visión para prestar su apoyo. Asimismo, forman a la comunidad educativa en materia de discapacidad visual, asesoran al profesorado e intervienen directamente con los estudiantes en aspectos vinculados a su discapacidad.
Cabe destacar que además de los docentes, los equipos específicos de atención educativa de la ONCE están formados por psicólogos, trabajadores sociales, técnicos de rehabilitación, instructores de tiflotecnología y braille, profesionales de la animación sociocultural o mediadores para el alumnado con sordoceguera, profesionales que contribuyen al desarrollo integral y la plena inclusión del alumnado desde un planteamiento multidisciplinar. Estos equipos trabajan tanto con los estudiantes como con sus familias, un pilar clave en la educación.
En conclusión, Ana Llauradó, jefa del Departamento de Atención Educativa de la ONCE asegura que «el aprendizaje de una segunda o tercera lengua es imprescindible dado el impacto que supone en el desarrollo educativo y profesional, y por tanto desde el Departamento de Atención Educativa de la ONCE debemos poner en marcha todos los recursos a nuestro alcance para proporcionar al alumnado con ceguera o deficiencia visual grave las estrategias de intervención que les permitan la formación más completa posible en esta área».