ONCE Andalucía muestra la labor de cooperación con las personas ciegas de América Latina

Gracias al trabajo de la FOAL se han beneficiado 219.998 personas ciegas o con baja visión de 19 países latinoamericanos en los últimos cinco años

Este lunes 23 de octubre la ONCE ha mostrado a toda Andalucía la labor de solidaridad y cooperación que realiza con América Latina que, en los últimos cinco años, ha beneficiado a 219.998 personas ciegas o con baja visión de 19 países iberoamericanos.

Con motivo del 25 aniversario de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) se celebraba una jornada en la que se explicó la labor que se viene realizando desde hace un cuarto de siglo para incluir la discapacidad en el ámbito de la cooperación internacional y reducir las desigualdades, con el objetivo de no dejar a nadie atrás e impulsar la inclusión social más allá de nuestras fronteras.

Un encuentro que ha contado con la intervención del presidente de FOAL y vicepresidente del Consejo General de la ONCE, Alberto Durán, la directora general de FOAL, Estefanía Mirpuri; la presidenta de la Coordinadora Andaluza de ONG’s, Zaira Mesa, la directora de Cooperación con Iberoamérica, Olga Pozo, y la presidenta del Consejo Territorial, Isabel Viruet. Al acto han asistido además el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, cónsules acreditados en Sevilla y representantes de distintas organizaciones sociales del ámbito de la cooperación y el voluntariado.

Se proyectó un video conmemorativo de los 25 años de FOAL y acto seguido Estefanía Mirpuri explicó que la entidad trabaja en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo, tratando de favorecer una plena inclusión social de las personas con ceguera o baja visión en Latinoamérica, a través de proyectos de educación, inclusión laboral, rehabilitación y habilitación, fortalecimiento institucional y el acceso a la cultura, el ocio y el deporte. En este sentido destacó la prioridad de la estrategia seguida en estos años que pasa por formar a los docentes y dotarles de recursos y fortalecer su formación y el apoyo en la intermediación laboral en todas las fases de su acceso el mercado laboral, desde que son candidatos aspirantes a un empelo hasta la adaptación de su puesto de trabajo.

Según los datos expuestos de las personas beneficiadas en los últimos cinco años, Mirpuri desgranó que un total de 71.641 recibieron atención educativa; 70.355 encontraron un empleo;  39.915 recibieron rehabilitación para su autonomía personal en la vida diaria; y 38.087 se beneficiaron de las acciones de FOAL para fortalecer el liderazgo del movimiento asociativo de las organizaciones latinoamericanas de personas ciegas o con discapacidad visual.

El presidente de FOAL destacó que el gran objetivo de estos 25 años ha sido «empoderar a las personas ciegas a ser dueños de su destino, dejar allí capacidades y herramientas para inculcar la necesidad de dar un paso al frente y trabajar por una cooperación que tiene que ser inclusiva», señaló Alberto Durán, quien sostuvo que este aniversario quiere ser un homenaje a los trabajadores y voluntarios que han hecho posible esta realidad.

La presidenta de la Coordinadora Andaluza de ONG’s aseguró que el próximo IV Plan de Cooperación Internacional, en el que está trabajando el Gobierno andaluz, incluirá «el enfoque de la discapacidad» en su desarrollo y apostará por impulsar la colaboración con las entidades representativas del colectivo. Mientras que Olga Pozo, directora de Cooperación con Iberoamérica de la Junta de Andalucía, juzgó “de justicia social” contar con la discapacidad en el ámbito de la cooperación al desarrollo. «Tenemos la experiencia y el conocimiento para construir una alianza mundial donde las personas con discapacidad tengan voz donde se deciden las grandes líneas de desarrollo», señaló.

Comentarios