Ofrece lo que sabes y encuentra lo que necesitas sin tener que pagar

Un proyecto solidario promueve en Los Palacios intercambios de productos y servicios por la técnica del trueque

Ofrecer a los demás servicios, conocimientos o productos que se tienen, a cambio de recibir otras atenciones que se requieran es el objetivo fundamental del proyecto solidario «Banco del Tiempo», puesto en marcha por la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca. Una iniciativa donde el único requisito para acceder a los servicios es ofrecer a los demás participantes otras necesidades que puedan ser demandadas, estableciéndose como unidad de intercambio una hora de tiempo.

El objetivo de este proyecto no es otro que el de desarrollar y fortalecer las relaciones solidarias en esta localidad sevillana, de forma que se crea un sistema a través del cual la ciudadanía puede ofrecer o demandar productos y servicios sin que intervengan recursos monetarios.

Es la antigua técnica del trueque –intercambiar bienes y servicios sin la mediación del dinero- que ahora se recupera para interrelacionarse por espacio de una hora. «Todos necesitamos recibir algo y del mismo modo, todos nos sentimos útiles cuando también ofrecemos algo a los demás», explica la delegada en la materia, Irene García.

Lo principal para participar en este proyecto es comunicar a la organización qué productos o servicios se van a ofrecer y qué queremos recibir o sobre qué aspectos deseamos ser ayudados. Para ello, los interesados, mayores de 18 años, deben acudir a la Delegación de Participación Ciudadana, en la Casa de la Cultura, e inscribirse antes del 5 febrero para poder participar en el proyecto, que cuenta con 50 plazas disponibles.

La agrupación de las actividades se hará por categorías de «oferta» y «demanda» como; acompañamiento, salud, ocio, transporte, gestiones, idiomas o arreglos. El personal del Ayuntamiento sólo actuará en la fase de ejecución como nexo de unión entre la oferta y la demanda, así como detector de irregularidades.

Comentarios