Obra Social ”la Caixa” destina 57.000 euros a tres proyectos de Sevilla relacionados con la dependencia

La Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual Aturem, ASPACE Andalucía y la Asociación Andaluza de Trasplantados Hepáticos han resultados beneficiadas

El director territorial de CaixaBank en Andalucía OccidentaL, Rafael Herrador; el delegado del Área de Bienestar Social y Empleo de Sevilla, Juan Manuel Flores y los representantes de la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual Aturem, ASPACE Andalucía y la Asociación Andaluza de Trasplantados Hepáticos han firmado hoy los convenios de colaboración a través de los cuales la Obra Social “la Caixa” destina 57.000 euros al impulso de tres proyectos en la provincia de Sevilla destinados a fomentar la autonomía y la calidad de vida de personas en situación de dependencia.

Esta aportación corresponde a la convocatoria de Promoción de la autonomía y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la dependencia 2016, enmarcada en el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales que impulsa anualmente la Obra Social ”la Caixa” y que este año prevé destinar más de 17 millones de euros a las ocho convocatorias en que se diversifica. El objetivo del programa es ofrecer oportunidades a los colectivos en situación de vulnerabilidad social. Todas aquellas organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en pro de estos colectivos en riesgo de exclusión pueden acceder a dicho programa.

La Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual Aturem ha recibido 10.040€ para el proyecto «Apoyo a la vida independiente en adultos con discapacidad intelectual». Según informa la asociación, en su centro se concentra un importante numero de personas mayores que viven solos, en pareja o con un cuidador anciano. Esta situación requiere un nuevo modelo de intervención acorde con la misma. Este programa consiste básicamente en asignar personal de apoyo a la vida diaria, para mejorar los niveles de integración de cada participante con el objetivo de mantener y mejorar la calidad de vida del adulto con discapacidad intelectual mediante la adquisición y desarrollo de habilidades personales y sociales, la identificación y propuesta de oportunidades y la determinación de los apoyos que harán realidad un itinerario hacia la mayor autonomía personal posible.

La Federación Andaluza de Asociaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Aspace Andalucía) utilizará a su vez los 23.010€ recibidos al proyecto «Promoviendo la autonomía desde la infancia», que beneficiará a 645 personas.  El proyecto se enmarca en las actuaciones dirigidas a la población infantil para la promoción de la autonomía personal y la prevención del aumento de grados de dependencia y discapacidad. «Pretendemos desarrollar una reflexión y planificación consensuada entre los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) de los que son titulares nuestras entidades con cuatro objetivos principales: aumento de la participación e implicación de las familias, previsión de mecanismos de coordinación e intercambio de información entre profesionales implicados con el niño en los diferentes ámbitos, mejora del servicio prestado en los CAIT ligado a la mejor evidencia disponible, detección de necesidades y formación a profesionales y familias», indican.

Por último, la Asociación Andaluza de Trasplantados Hepáticos ha recibido 24.000€ para la «Promoción de la autonomía y mejora de la calidad de vida» que tendrá 1000 beneficiarios directos.  Con este proyecto se pretende dar formación, atención, orientación y asesoramiento a los enfermos y trasplantados hepáticos sobre habilidades, conductas, técnicas y comportamientos en el ámbito de la prevención, promoción e inserción que faciliten su protección y bienestar. Las actividades del proyecto van dirigidas a educar tanto al trasplantado como al familiar, a mejorar su calidad de vida, la autonomía personal del individuo y la consecución de pautas que ayuden al usuario a alcanzar un equilibrio entre la realidad de la enfermedad, su realidad personal, la realidad social existente y el cambio de situación y roles.

Comentarios