Objetivo: 800.000 kilos de alimentos para afrontar 2021
Desde que comenzó el año, un 25% más de familias necesitan la ayuda de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla y sus 291 entidades colaboradoras para poder llevar comida a la mesa. Las consecuencias económicas del confinamiento y demás restricciones debido al Covid-19 se reflejan con claridad en el aumento de los alimentos que salen del almacén de la fundación. Es por ello que la Gran Recogida de Alimentos que tradicionalmente se celebra en noviembre tiene esta edición más importancia que nunca.
Para poder atender a todas estas familias con necesidades de cara a los primeros meses de 2021 el presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla, Agustín Vidal-Aragón, calcula que serán necesarios 800.000 kilos de alimentos. Es el objetivo de la campaña de este año, que se celebrará del 16 al 22 de noviembre. «Si no se consigue esta cantidad, algunas de las 50.000 personas que atendemos no van a contar con la alimentación necesaria», explica con rotundidad Vidal. «En esta sociedad donde tanto se despilfarra no podemos permitir que nuestros vecinos pasen hambre», pidió el presidente del Banco de Alimentos de Sevilla, quien presentó ayer la Gran Recogida de Alimentos en la Diputación de Sevilla junto al presidente de ésta, Fernando Rodríguez Villalobos; y el delegado de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento hispalense, Juan Manuel Flores.
«En estos momentos tan complicados, es insustituible la labor de las organizaciones sociales, y en especial del Banco de Alimentos de Sevilla», expresó Villalobos, que comentó la difícil situación que atraviesan algunos de los pueblos de Sevilla, muy alejados de la ciudad. Juan Manuel Flores, por su parte, se refirió al esfuerzo de la fundación la pasada primavera y su rápida respuesta. «Este año , más que nunca, la Navidad comienza donando al Banco de Alimentos», concluyó.
Una edición muy diferente
Pero la Gran Recogida de Alimentos no puede ser este año como las anteriores. No lo es, en primer lugar, porque la necesidad social en esta ocasión es mucho mayor, lo que la hace más especial. Y, por otro lado, la seguridad de los voluntarios y los donantes se antepone a cualquier acción. La innovación es fundamental y llega una edición que tira de ingenio para facilitar la distancia de seguridad y garantizar la salud. «Tenemos siempre voluntarios mayores, niños, incluso familias enteras; una recogida como siempre supone un riesgo sanitario elevado», explica Agustín Vidal. Por lo que se recurre en esta ocasión a una donación directamente en caja o de forma virtual. Habrá voluntarios en las tiendas «pero sólo para informar o resolver problemas, y siempre que no estén incluidos en un grupo de riesgo». Quien desee formar parte de esta actividad puede enviar un correo a la dirección voluntarios@bancodealimentosdesevilla.org o llamar al teléfono 954 21 93 11. En este momento, el 70% de los 300 establecimientos participantes están cubiertos. Todo voluntario es bienvenido.
Situación dramática
«Nos encontramos con muchos más sevillanos que tienen dificultades para conseguir una alimentación básica», aportó el presidente, «y el perfil de los que solicitan ayuda ha cambiado, son muchos más jóvenes, con formación o con hijos que aún no son independientes; son personas que no habían necesitado antes ayuda para comer». La enorme solidaridad de la sociedad sevillana estos meses atrás y la colaboración pública y privada han sido fundamentales, pero no es suficiente. Si la edición de la Gran Recogida de Alimentos de Sevilla de 2019 recaudó un total de 600.000 kilos, este año se necesitan 200.000 más. «Tenía dudas en primavera, con la primera recogida online que realizamos», expresó Vidal, «pero hoy tengo mucha menos, el nivel de entrega y solidaridad de la sociedad sevillana está fuera de toda duda, con su ayuda estaremos preparados para 2021»
Una nueva forma de donar
La Gran Recogida de Alimentos presenta esta edición un formato muy novedoso, con dos posibilidades a la hora de donar. Por un lado, del 16 al 22 de noviembre quien quiera colaborar puede añadir a la cantidad que desee al resguardo de su compra al pasar por la línea de caja del establecimiento colaborador. Por otro, está disponible la web www.granrecogidadealimentos.org para una aportación económica online, que estará abierto hasta el 13 de diciembre. En esta web participan todos los bancos de alimentos de España y se podrá elegir a qué provincia se desea donar.
Todo lo recaudado será destinado íntegramente a la compra de alimentos, por lo que la adquisición de los productos será más certera para procurar una alimentación saludable a los beneficiarios, en contraposición con la donación más arbitraria en una recogida de alimentos convencional.