Nueve proyectos sociales sevillanos nacen de la mano de Acción contra el Hambre

Acción contra el Hambre ha presentado los proyectos de 15 entidades sociales andaluzas que han participado en un programa para favorecer la sostenibilidad económica y aumentar su impacto social

Acción contra el Hambre ha presentado este miércoles junto al Ayuntamiento de Sevilla quince proyectos de emprendimiento social por parte de organizaciones sociales andaluzas que ofrecen productos y servicios para colectivos con necesidades especiales o que dan trabajo a personas con dificultades de inserción sociolaboral. Las quince han desarrollado su propuesta durante un año con Acción contra el Hambre en un programa donde la ONG ha asesorado a las entidades participantes para favorecer la sostenibilidad económica y aumentar su impacto social

Entre los proyectos creados, que dan empleo a unas 50 personas en riesgo de exclusión, hay una cooperativa de mujeres víctimas de violencia de género que envasa y distribuye vino o una incubadora de empresas de diseño para personas con problemas de salud mental. «Son proyectos que nacen de organizaciones sociales locales de Andalucía que han detectado necesidades en sus barrios, distritos… y que, por tanto, buscan mejorar la vida del vecino, de quien se tiene más cerca», ha explicado en Sevilla Luis González, director de Acción Social en España y Cooperación Descentralizada de Acción contra el Hambre, en un acto de presentación de todos los negocios creados. Además, ha añadido, «el impacto social de estas empresas no tiene límite en el tiempo. En algunas ya se ve en el corto plazo, por los empleos creados y el beneficio en ciertos colectivos. En otros se verá a largo plazo, de ahí la importancia de acompañar a estas empresas más allá del momento de su lanzamiento».

Juan Espadas, alcalde de Sevilla, quien ha inaguruado la jornada, ha destacado que «la economía social debe ser el apoyo de nuestro modelo productivo en otros ámbitos y una respuesta a problemas no resueltos como el desempleo y la redistribución de la pobreza». España es el tercer país de la Unión Europea en número de empresas sociales, con unas 200.000. Estos negocios facturan el 10% del PIB y generan casi 2 millones de empleos directos e indirectos, ha explicado Marisa Herrero, de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Las empresas sociales presentadas han sido creadas por organizaciones sociales de Andalucía que trabajan con colectivos en situación o riesgo de exclusión y que han participado en el Programa de Emprendimiento Social para ONG de Acción contra el Hambre, que busca ampliar la capacidad de respuesta de las ONG ante los retos actuales en materia de exclusión y pobreza, mejorar su sostenibilidad económica e incrementar su impacto en la sociedad.

El programa ha consistido en un proceso de un año en el que Acción contra el Hambre ha formado y asesorado a las entidades para que aprendieran a identificar y analizar necesidades de la población andaluza y generar una idea de negocio, esto es, qué productos o servicios podrían ofrecer para cubrir estas necesidades. Generaron modelos de negocio y después los han puesto en marcha. Una treintena de entidades iniciaron el proceso y 17 de ellas, las que tenían más definida la idea de negocio, han seguido hasta el final. Un total de 15 han creado ya su proyecto de emprendimiento social.

Sacar ventaja a las limitaciones y responder a necesidades con creatividad

De los negocios presentados, nueve se desarrollarán en Sevilla. Algunos derrochan creatividad, como la asociación Mujeres Supervivientes que ha creado la cooperativa Le Vin Violette de etiquetado y distribución de vinos como una salida a la violencia de género. En otros casos, lo que caracteriza al proyecto es que el grupo para el que trabaja la entidad aporta el valor añadido y diferenciador. Sevilla Acoge ofrece viajes de turismo responsable a las comunidades del Norte de Marruecos con cuyos habitantes trabaja.

Y otros como, como Artevacie, de Asc Ceres, en Sevilla, dan una respuesta muy concreta al territorio. Se trata de una empresa artesana de reciclado de neumáticos para complementos. Las trabajadoras son mujeres de un asentamiento chabolista que conocen bien qué es reciclar y transformar para reutilizar.

El Programa de Emprendimiento Social para ONG forma parte de las iniciativas que Acción contra el Hambre desarrolla en España a través de Vives Proyecto. Cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2013.

Comentarios