«Nos encontramos muy mal de sangre, necesitamos donantes»
Estos días el doctor Manuel Marín, coordinador del Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla, no deja de realizar llamadas y atender el teléfono. Las donaciones de sangre no han seguido el ritmo que se esperaba en julio, y agosto no augura un aumento ya que el calor y las vacaciones suelen alejar a los donantes. Su objetivo es que las reservas no sigan bajando a fin de poder atender con normalidad las actividades quirúrgicas de los centros hospitalarios. Para ello, desde el centro se están poniendo en contacto con los donantes habituales explicándoles la situación, aunque su mayor empeño es llegar a personas que aún no ha donado nunca.
¿Cuál es la situación actual en el Centro de Transfusión de Sevilla?
A día de hoy nos encontramos muy mal de sangre. En todas las provincias de Andalucía, aunque fundamentalmente en la parte occidental: Huelva, Jerez y Sevilla.
¿A qué es debido?
Estos meses siempre son muy complicados, porque hace muchísima calor y la gente está de vacaciones. Pero, curiosamente, este año se nota que la población está mejor económicamente y la cifra de los que se han ido de vacaciones ha aumentado, es evidente al ver cómo están las playas. Esto y la suma de varios factores, como algunas campañas que no han funcionado como esperábamos, ha provocado que saquemos en julio menos bolsas que el año pasado, y eso que durante el año hemos ido muy bien, llevábamos casi 1300 unidades más que el año pasado.
¿Hablamos de todos los grupos sanguíneos?
Estamos mal de sangre en todos los grupos sanguíneos, pero donde necesitamos más ayuda es en los grupos 0 positivo, 0 negativo y A negativo.
¿Dónde puede acudir quien desee ayudar?
En vista de que empezamos un mes normalmente malo, es necesario que los sevillanos, tanto de la capital como de la provincia, acudan a donar a los puntos de donación que visitamos durante la semana con nuestros equipos móviles. Y sobre todo es muy importante que acudan al punto fijo de Manuel Siurot, junto al Hospital Virgen del Rocío. Ya que el 90% de las donaciones se producen a través de colectas y solo el 10% se dan en estos puntos. Estamos abiertos de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche y los sábados de 9 a 3 de la tarde, aunque lo ideal es venir a donar por la mañana cuando aún no hace tanta calor.
Entonces verano contrasta con el anterior en el que se habló de numerosas donaciones...
Sí, agosto del año pasado fue una cifra récord. Influyeron muchos factores desde julio que no se están dando. Incluso yo estaba muy sorprendido, no es normal que en agosto se saquen más bolsas que en julio. Este año espero un mes malo, pero pelearemos por el mayor número de bolsas posibles. Para que la campaña de verano vaya bien lo fundamental es que la gente responda en el punto fijo, con al menos 70 bolsas diarias. Eso sería de gran ayuda.
¿Qué campañas estáis llevando a cabo?
Todos los días vamos a cuatro lugares distintos, como mercados, algunas empresas y a los pueblos de la provincia. Vamos a localidades pequeñitas a los que en verano les aumenta la población como Arroyomolinos de León o Santa Olalla del Cala, en Huelva. E intentamos llamar la atención con ayuda de la prensa o SMS. Incluso llamamos a los donantes por teléfono personalmente.
¿Cómo responden los donantes habituales a vuestra llamada?
Responden bien pero entiendo que se puedan sentir cansados de nuestro bombardeo de mensajes. Hacemos un llamamiento a aquellos que no han donado nunca, porque no queremos abusar de nuestros donantes habituales a los que acudimos en Navidad, Semana Santa, puentes festivos... Si consiguiéramos nuevos donantes sería parte del éxito de este verano.
¿Qué le diría a esas personas que aún no ha donado nunca?
El hecho de donar sangre produce una gran satisfacción porque sabes que puedes salvar así la vida de tres personas. Cuando sales de aquí consciente de eso se va uno un poco más ancho, con medio litro menos pero más contento.
Y os acercáis a los sevillanos veraneantes también, ¿no es así?
Nos coordinamos con el centro de Transfusión de Huelva para que ellos se lleven un autobús nuestro y estén en playas como Mazagón, Matalascañas, El Portil... Desde Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba estamos intentando sacar adelante el mes, siempre con la ayuda de todas las provincias para que ninguna se sienta desabastecida. Como digo, Sevilla, Huelva y Jerez son los que estamos más bajos de stock.
¿Piensa que se conseguirá?
Con la ayuda de los medios de comunicación podemos llegar a los sevillanos, y vamos a intentar pelear hasta la última gota de sangre de cualquier punto al que vayamos. Necesitamos que la gente responda, y sobre todo el empujón de los que no han donado nunca.
Próximas colectas
Miércoles 3
Lora del Río: Círculo mercantil. 17.30 a 21.30 h.
El Campillo: Hogar del pensionista. 17.30 a 21.00 h.
El Priorato: Hogar del pensionista. 17.30 a 21.30 h.
Las Navas de la Concepción: Centro de salud. 17.30 a 20.30 h.
Jueves 4
Lora del Río: Círculo mercantil. 17.30 a 21.30 h.
Las Pajanosas: Centro de salud. 17.30 a 21.30 h.
Pinzón: Centro de salud. 17.30 a 21.30 h.
Estepa: Hermandad de Paz de Caridad. 17.30 a 21.00 h.
Viernes 5
Lora del Río: Círculo mercantil. 17.30 a 21.30 h.
Marismillas: Bar Marismillas. 17.30 a 21.30 h.
Mairena del Aljarafe: Autobús en el centro comercial Metromar. 17.30 a 21.30 h.
El Castillo de las Guardas: Salón cultural. 17.30 a 21.00 h.